SIP asegura persisten las trabas y agresiones a la prensa norteamericana

FLORIDA, 20 abril, 2022 (ADPRESS).- Aunque señala que durante el mandato del presidente Joe Biden han disminuido los ataques verbales y el arresto a sus miembros, en Estados Unidos persisten las restricciones, demandas y otro tipo de agresiones contra los periodistas, el informe de la SIP sobre el periodismo en Estados Unidos no es muy alentador.

En un documento de siete páginas, la Sociedad Interamericana de Prensa detalla las continuas amenazas por las que atraviesan los comunicadores en la nación que se autotitula la democracia en el mundo.

Sostiene que, en la actualidad, los medios noticiosos aún enfrentan un alto número de demandas por difamación, además de citaciones a juicio y restricciones que bloquean la publicación de información lícita y de interés periodístico.

El informe, lanzado tras la reunión semestral de la entidad, expresa que Biden había concedido solo 22 entrevistas a los medios al terminar 2021, en comparación con las 92 del expresidente Donald Trump y las 150 de Barak Obama durante el mismo período presidencial.

En 2022, siete periodistas han sido agredidos

Según el U.S. Press Freedom Tracker, 144 periodistas de 57 organizaciones noticiosas fueron atacados físicamente durante el ejercicio de su profesión  en 2021, y, aAunque estas estadísticas representan una disminución con respecto a 2020, son mucho más altas que las de años anteriores.

Desde inicios de este 2022 hasta la fecha, siete periodistas de cinco organizaciones han sido agredidos. Varios de estos ataques ocurrieron mientras los periodistas cubrían protestas, entre ellas aquellas relacionadas con requisitos de vacunación contra el COVID-19 y casos judiciales controvertidos.

Sin embargo, los tribunales han intervenido para prohibir y castigar los ataques y amenazas contra periodistas. En diciembre de 2021, un individuo fue sentenciado a tres años de prisión por amenazar a periodistas, políticos y otras personas que habían manifestado que el presidente Donald Trump había perdido las elecciones de 2020.

En febrero de 2022, un juez federal aprobó un acuerdo que prohibía a la policía de Minnesota y otras autoridades usar la fuerza o sustancias químicas contra periodistas, incautar su equipo, arrestarlos o amenazar con hacerlo. El caso surgió de los ataques y arrestos de periodistas por parte de la policía de Minnesota durante las protestas por la justicia racial en 2020.

Los tribunales siguen escuchando casos penales de los partidarios de Trump que, el 6 de enero de 2021, irrumpieron en el edificio del Capitolio en un intento violento de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Ese día, los periodistas en la escena fueron amenazados y atacados, según refieren al menos nueve informes de agresión física del U.S. Press Freedom Tracker. En los meses siguientes, el Departamento de Justicia procesó a una decena de personas que atacaron a periodistas y destruyeron sus equipos durante los hechos referidos

Al mismo tiempo, algunas de las personas procesadas por los actos del 6 de enero han intentado escudarse en la libertad de expresión para su defensa, aunque hasta ahora los tribunales han rechazado tales esfuerzos.

A un año de la presidencia de Biden, la retórica contra la prensa proveniente de la Casa Blanca se ha desvanecido, pero los funcionarios estatales continúan haciendo declaraciones preocupantes.

En octubre de 2021, el gobernador de Missouri, Mike Parson, acusó a un reportero de “piratería” por descubrir una falla de seguridad de acceso público en un sitio web del gobierno estatal.