Santos Badía motiva a un cambio de mentalidad en el país, ante el avance de las tecnologías

PUNTA CANA, 16 de mayo (ADPRESS).- Ha habido un salto en todo el mundo con el desarrollo de las nuevas tecnologías, por lo cual deben cambiar los paradigmas sobre los cuales se asienta la sociedad, y así las nuevas generaciones logren ser impactadas de forma positiva.

La afirmación es de Rafael Santos Badía, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien añadió que, para ello, la institución está comprometida a formar a los jóvenes interesados en integrarse a la cuarta revolución científica, la era de los robots.

Santos Badía pronunció la conferencia “Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo”, el pasado sábado en el hotel Bávaro Barceló Palace, en esta zona turística, en un congreso organizado por el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR).

Detalló que en INFOTEP se forman técnicos para atender en áreas como bares y restaurantes, gastronomía, cocina molecular, análisis sensorial, ama de llaves y guía turístico. Adicionalmente se incluye formación en tecnología como internet de las cosas, ciberseguridad, realidad virtual, desarrollo de software y en machine learning.

Santos Badía destacó, ante periodistas especializados, que el INFOTEP procura impulsar una oferta de servicios innovadora y de calidad, alineada a las necesidades de desarrollo de la industria 4.0, para contribuir a la empleabilidad, el emprendimiento y elevar la productividad de las empresas.

“Estamos implementando estrategias de adaptación para que la formación técnica responda a los desafíos inherentes a la Revolución 4.0, como son el auge de los avances tecnológicos, big data, computación en las nubes, investigación y desarrollo y mayor ancho de banda”, expuso.

Santos Badía destacó que los medios de comunicación son grandes aliados del sector turístico, porque influyen en la generación y difusión de contenidos para multiplataforma y son promotores de mensajes claves.

De igual manera, dijo que el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, les ha dado el poder de generar y transmitir contenidos que influyen en las decisiones de las personas, en beneficio del sector turismo.

“Los medios se han constituido en grandes aliados de las buenas políticas públicas, difundiendo mensajes claves que tienen gran impacto nacional e internacionalmente”, expresó.

Para atender las necesidades de formación de técnicos cualificados para el turismo, la institución cuenta con centros especializados como lo es la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, ubicada en Higüey, que tiene una oferta curricular basada en las demandas específicas de este pujante sector de la economía nacional, señaló Santos Badía.

Santos Badía destacó que el INFOTEP apuesta por el desarrollo del país, por un crecimiento económico sostenido que se refleje en mejores condiciones de vida de la gente. “Es por esto que trabajamos en crear la infraestructura física y tecnológica que nos permita llevar formación técnica a todas las provincias para formar trabajadores especializados, acorde con las necesidades del mercado”.

En la conferencia estuvieron el periodista y experto en marketing turístico, Ignacio Vasallo; el presidente de la Asociación Brasileña de Prensa Turística, Evandro Novak;la  vicepresidenta de FIPETUR, María Shaw y, desde la virtualidad,  el periodista Marcelo Risi, director de comunicación de la Organización Mundial de Turismo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

También miembros de Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).

– Parte del público que participó en la conferencia “Impacto de la industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo”.