Reforma PN solo será posible con modificación aspecto educativo y compromiso con el proceso

SANTO DOMINGO, 9 de mayo, 2022 (ADPRESS).- La creación de una nueva cultura policial solo será posible con una modificación del aspecto educativo y un compromiso con el proceso, afirmó la directora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mukien Sang Ben.
“Por lo que asumo, el reto es trabajar por un mejor cuerpo del orden, para beneficio de toda la sociedad”, indicó Sang Ben.
La funcionaria habló durante su participación en la presentación de seis propuestas de la Comisión Educativa para la reforma policial al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, para transformar el Instituto Policial de Educación (IPE).
En ese orden, el coordinador de la Comisión Educativa, Roberto Santana, explicó que los temas a trabajar son modelo educativo y reforma curricular, estructura organizacional y talento humano, normativas, cooperación y cursos complementarios, así como de educación continua.
Destacó el apoyo recibido de las autoridades y de la población, al tiempo de afirmar que están ocupados en acciones que erradiquen viejos esquemas, y, en cambio, fomentar el respeto a los derechos humanos; “para eso es la reforma, para que eso cambie”.
Informó que la transformación del IPE será ejecutada con mesura, siguiendo el cronograma establecido, porque que no resiste prisas políticas.
Al participar en la presentación de la propuesta, Aída Consuelo Hernández, del consorcio Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), detalló que el plan complementario y continuo en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana incluye la ética, desempeño de la autoridad, manejo de conflictos, cultura de paz y convivencia democrática, para suplir la necesidad urgente de intervención.
En principio, se contempla un plan piloto en las direcciones regionales de Santiago, Barahona y La Romana, donde serán formados 60 agentes; en Santo Domingo 20 de POLITUR e igual cantidad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Serán 90 horas distribuidas en tres meses.
En las últimas semanas, varios jóvenes perdieron la vida luego de supuestamente haber sido detenidos por agentes de la Policía Nacional en hechos ocurridos en distintas partes de país.

Deja un comentario