Reflexión

Por Néstor R. Ramirez.,
(Corresponsal de ADPRESS)

San Juan-Puerto Rico, sábado 16 de abril 2022.- Con relación a los conflictos bélicos ocurridos en los siglos XX-XXI, e inicio del XXII, y ante la invasión a Ucrania por Rusia, recuerdo la guerra entre los Estados
Unidos y la republica de Vietnam del Norte.

Para esa época no existían corresponsales de guerra para los medios televisivos, sino que, las informaciones se publicaban en los periódicos o en las emisoras de radio.

Para ese tiempo, yo, era un “teennager”, adolescente, que, por mi mocedad, carecía del conocimiento de lo que son las guerras. A esa temprana edad y en mi carácter de estudiante, no era la excepción para
ser influenciado por las teorías del marxismo-leninismo-maoísta, corriente política en auge, principalmente, en los jóvenes de clases sociales marginadas, y en grupos estudiantiles de nivel secundario y universitario.

En esa efervescencia, producto de esa inmadurez que caracterizaba a una juventud, carente de los medios tecnológicos y las ciencias de un mundo globalizado, como el actual, en esa confusión de conceptos
ideológicos, aplaudía y me alegraba de la “derrota” que los vietnamitas propinaban a los americanos durante los combates.

No podía comprender que, no obstante los norteamericanos ser invasores del territorio de Vietnam del Norte, en los enfrentamientos moría gente, que tal vez, ni idea tenían del porqué se originó el conflicto,
y por qué se asesinaban entre ellos. No razonaba que los americanos son seres humanos, con madres, padres, hijos, hermanos…amigos.


Al pasar de los tiempos, he comprendido muchas de las verdades que se esconden detrás de las guerras y las ocupaciones de territorios soberanos. He comprendido que las invasiones y las guerras son
motivadas con el objetivo de obtener el cotizado “botín de guerra”, con el cual el invasor resuelve los problemas sociales de su población interna y de sus aliados políticos.


Un ejemplo de la distribución del “botín de guerra”. Millones de personas que no trabaja en los Estados Unidos y sus territorios, incluidos Puerto Rico e Islas Vírgenes, en el Caribe, a quienes hay que garantizarles todos los servicios necesarios para una vida digna, igual o mejor que los
que trabajan… ¿Genera el gobierno de los Estados Unidos el dinero suficiente para sostener a esa población indigente?


Ese “monstruo” de seres humanos que vive del mantengo” es imposible sostener, sin los “botines de guerras”. Y, así ocurre en los hemisferios, donde no funciona el capitalismo, pero que, las fuentes de producción interna no son suficientes para la sostenibilidad del sistema, incurriendo
en las mismas acciones del capitalismo; invasiones, saqueos, imposiciones. Ejemplos; invasión de Irán, los americanos, el capitalismo. Ucrania, Rusia, el socialismo. El pueblo tibetano-China, el comunismo
En 1962, los habitantes de Camboya del Norte eligieron a Pol Pot como secretario general del Partido Comunista, cuya ideología de gobierno, consistía en combinar el comunismo, nacionalismo, y el agrarismo, cultivar la tierra a despecho de cualquier otra cosa.


Este líder camboyano, cuyo objetivo era la creación de una sociedad igualitaria, basaba su ideología en abolir las clases pudientes y los habitantes acomodados de las ciudades, lo indujo a organizar un
ejército para imponer, por la fuerza, la igualdad social, trasladando al campo a los comerciantes e industriales a trabajar la tierra. Este hecho tubo como resultado la eliminación de más de un millón de seres humanos, conduciendo a la Republica de Vietnam en una empobrecida y arruinada económicamente. En el mundo no habrá solución pacífica…mientras exista lucha de clases y los privilegios de unos cuantos, en perjuicios del más débil. Superadas etapas, dificultades, y fanatismo, propio de una ideología utópica del momento, ahora soy un defensar de la paz entre las naciones y un abanderado de la autodeterminación de los pueblos. El autor es periodista y cursa un bachillerato en justicia criminal, concentración-forense.

Comparte esto!