Reeligen al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus para un segundo mandato como Director General de la OMS

GINEBRA, 24 de mayo (ADPRESS).- Los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reeligieron hoy al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus para un segundo mandato de cinco años como Director General del principal organismo de salud pública del mundo.

La reelección fue confirmada en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Era el único candidato. El Dr. Tedros fue elegido por primera vez en 2017.

La votación de hoy ha sido la culminación de un proceso de elección que comenzó en abril de 2021, cuando se invitó a los Estados Miembros a presentar propuestas de candidatos para el puesto de Director General. El Consejo Ejecutivo de la OMS, reunido en enero de 2022, propuso al Dr. Tedros para un segundo mandato.

El nuevo mandato del Dr. Tedros comienza oficialmente el 16 de agosto de 2022. Un Director General puede ser reelegido una vez, de acuerdo con las normas y procedimientos de la Asamblea Mundial de la Salud.

Una nota de la OMS señala que, durante su primer mandato, el Dr. Tedros instituyó una amplia transformación de la organización, destinada a aumentar la eficiencia e impulsando el impacto en los países para promover vidas más saludables, proteger a más personas en las emergencias y aumentar el acceso equitativo a la salud.

También dirigió la respuesta de la OMS a la pandemia de COVID-19, a los brotes de ébola en la República Democrática del Congo y a las repercusiones sanitarias de otras muchas crisis humanitarias.

Antes de ser nombrado Director General de la OMS, el Dr. Tedros fue Ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía de 2012 a 2016 y Ministro de Salud de Etiopía de 2005 a 2012.

Reunión mundial de la salud

La OMS está celebrando actualmente la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, la cual concluirá el 28 del mismo mes. Es la primera Asamblea de la Salud presencial, desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Indica que el tema de este año es: salud para la paz, paz para la salud.

En los encuentros, delegados de la Asamblea, organismos asociados, representantes de la sociedad civil y expertos de la OMS debatirán las prioridades actuales y futuras relativas a cuestiones de salud pública de importancia mundial.

Los temas a ser abordados son los siguientes:

  • Cambio de paradigma urgente hacia la prevención de enfermedades y la promoción de la salud: economía de la Salud para Todos.
  • Reorientación radical de los sistemas de salud, que otorgue preeminencia a la atención primaria como fundamento de la cobertura sanitaria universal: la mejor y única opción para lograr esta cobertura.
  • Hacia una nueva arquitectura para la preparación, respuesta y resiliencia frente a emergencias sanitarias: 10 propuestas para un mundo más seguro. Ciencias del comportamiento para una mejor salud
  • Un retorno saludable: invertir en una OMS financiada de manera sostenible
Sede de la OMS, en Ginebra, Suiza.