Putin y Rusia amenazan al mundo con un conflicto a gran escala

Por Juana De Jesús

MOSCÚ, 27 abril, 2022 (ADPRESS).- La invasión de Rusia a Ucrania cumple hoy 63 días sin perspectivas de término de la crisis, y el conflicto se tornó hoy color de hormiga, cuando el presidente Vladimir Putin advirtió hoy a Occidente que “si alguien interfiere desde el exterior y provoca algo inaceptable, su respuesta será instantánea”.

Pero, mientras tanto, la guerra está afectando los mercados mundiales y se están sintiendo sus efectos a escala global.

Putin amenazó con un bombardeo efectivo de las zonas en conflicto, si Estados Unidos materializa una invasión armada. “El ataque será relámpago, tenemos armas que nadie tiene”, dijo el gobernante en una reunión con la Duma (Congreso).

Rusia, a su vez, ha cumplido su amenaza y ha cortado el suministro de gas a Polonia y a Bulgaria, porque decidieron no pagarle en su moneda oficial, el rublo. La Unión Europea calificó ese hecho como un chantaje.

Entretanto, no se vislumbra por el momento un alto al fuego en las zonas asediadas por las tropas rusas. Moscú mantiene su ofensiva en el sur y este del país, como parte de su estrategia para ocupar desde el Donbás hasta Transnitria (Moldavia).

Amenaza rusa

Más temprano, Rusia ha advertido sobre el peligro de que el mundo caiga en una Tercera Guerra Mundial, tras la visita de funcionarios estadounidenses, quienes aseguraron que podían ganar la guerra de Ucrania “con el equipamiento adecuado”.

El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, subió el tono de la disputa, cuando advirtió sobre el inminente riesgo de una nueva guerra mundial si se concreta la invasión del ala occidental para defender a Ucrania.

Lavrov dijo también que el presidente Volodimir Zelenski “aparenta hacer creer que negocia”. Pero añadió que “es un buen actor… si se observa con atención y se lee con cuidado lo que dice, se encontrarán miles de contradicciones”.

En tanto, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha asegurado que cuando Rusia habla de la posibilidad de que se desate una Tercera Guerra Mundial, esta vez nuclear, es porque siente que está perdiendo la guerra en Ucrania.

Hoy, Moscú ha reanudado los ataques contra la acería de Azovstal, en Mariupol (sudeste), último bastión de la resistencia ucrania en la ciudad, donde se refugian también mil civiles.

Rusia se ha hecho con el control de varias localidades en Járkov y Donetsk, mientras siguen los bombardeos en la región de Jersón.

Caída de los mercados

Mientras, algunos mercados en América Latina están siendo impactados negativamente por el conflicto. Por ejemplo, los exportadores de banana de Ecuador, los productores de carne en Colombia, y los importadores de fertilizantes en Brasil enfrentan un mismo problema: el intercambio comercial se ha resentido desde el inicio de las hostilidades.

Moscú y Kiev compraban casi la cuarta parte de las bananas que exporta Ecuador, pero con la devaluación de la moneda rusa y el descalabro económico, temen que su negocio enfrente duras consecuencias.

Brasil importa cada vez más fertilizantes para sembrar soya y otros productos agrícolas. Como sus dos grandes proveedores son Rusia y China, si se quedan solo con uno, tendrán muchas dificultades para conseguir el producto en otros mercados.

Comparte esto!