Proponen plan para transición hacia energía renovables

SANTO DOMINGO, 25 abril, 2022 (ADPRESS).- Varias organizaciones presentaron hoy al gobierno un plan para la transición rápida hacia energías renovables que liberen al país de la dependencia de los combustibles fósiles importados y democraticen la energía eléctrica.

La coalición conformada por el Instituto Montañas Rocosas (RMI), de los EUA, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, (INSAPROMA), y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, (CNLCC), realizó la propuesta durante una rueda de prensa.

Las entidades plantearon al país que se instalen antes de un año, 600 megavatios de energía solar mediante la colocación de paneles solares en techos de edificios públicos, industrias, empresas y residencias en todo el territorio nacional.

Con esta cantidad de paneles solares se produciría alrededor del 5% de la energía que el país utiliza en un año. La coalición consideró que el avance a las energías renovables podría hacerse en múltiplos de 600 megavatios por año.

“Es urgente reducir al máximo la dependencia de la generación eléctrica del carbón, del petróleo y del gas natural, antes de que el país no pueda adquirir estos combustibles por su escasez y por sus altos precios en el mercado internacional”, indica la nota de prensa.

Por el conflicto ruso-ucraniano y la guerra económica y energética que se ha desatado en el mundo, los combustibles fósiles serán cada vez más escasos y sus precios treparán a niveles imposibles para que la economía dominicana pueda adquirirlos.

El grupo afirmó que el actual contexto de crisis es una gran oportunidad para que la República Dominicana cumpla con el compromiso nacionalmente determinado de establecer 660 megavatios de energías renovables, y para que, en el año 2030, alcance la meta de la neutralidad de carbono.

Si el gobierno dedica alrededor de 130 millones de dólares del subsidio aplicado a los combustibles fósiles, se podrá instalar este sistema de energías distribuidas a un costo de unos 660 millones de dólares, donde cooperativas locales podrían aportar 530 millones de dólares en forma de financiamiento.

Indicó que, con estos recursos aportados por el gobierno, se pondrá en movimiento el crédito hacia esta inversión, produciendo miles de puestos de trabajo en poco tiempo.

Y reiteró que la aplicación de este plan producirá un considerable ahorro de divisas, que son actualmente dedicadas a importar combustibles fósiles cada vez más caros.

“La inversión que realicen el gobierno y la sociedad en esta generación solar distribuida, será recuperada en diez años, permaneciendo en producción por lo menos otros quince años”, dijo en rueda de prensa el técnico Maximiliano Lainfiesta.

Lainfiesta, representante del Instituto Montañas Rocosas, RMI, quienposee una maestría en energía renovable y un doctorado en sistemas sostenibles de energía por la Universidad de Texas A&M – Kingsville, EUA, explicó los detalles del plan presentado y respondió las preguntas de la prensa.