Presidente Abinader anuncia programa para seguridad alimentaria

Siembra RD busca hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura por el alto costo de los insumos y materias primas

Por Abrahan Montero

SANTO DOMINGO, 17 de mayo, 2022 (ADPRESS).- El presidente Luis Abinader anunció hoy la puesta en ejecución del programa nacional para la seguridad alimentaria “Siembra RD”, en respuesta a los desafíos que enfrenta la agricultura y la producción de alimentos debido a varios factores, y con el compromiso de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo.

El anuncio fue hecho por el jefe de Estado en una rueda de prensa en el Palacio Nacional, donde explicó que “Siembra RD” es una convocatoria a todos los actores públicos y privados relacionados con el campo y con la producción de alimentos a redoblar los esfuerzos para sembrar cada patio, cada rincón del país y cada espacio de suelo.

Dijo que donde quiera que pueda crecer una planta o criarse una gallina van a poner esos terrenos a producir para que en la mesa de la familia dominicana nunca falte la comida.

Sostuvo que “Siembra RD” es un compromiso de toda la nación, del gobierno en primer lugar, de los productores agrícolas y pecuarios, y de todos los participantes en la cadena agroalimentaria del país.

Expresó que en los 21 meses que lleva frente al gobierno le ha tocado administrar varias crisis, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a trabajar en conjunto.

Agregó que “hacía mucho tiempo que la humanidad no vivía una etapa de tanta incertidumbre respecto a la producción y suministro de alimentos como la que se registra en el momento actual, a tal grado, que organismos internacionales hablan de una amenaza de hambruna debido a los altos precios y a la escasez de insumos indispensables para la agricultura como son los fertilizantes, alto costo de la soya, del maíz, el trigo, la crianza de gallinas, la producción de leche”, etc.

Sobre el plan

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó las medidas tomadas para la implementación del plan, entre ellos, fortalecer los servicios ofrecidos por los centros de maquinarias en las 8 direcciones regionales agropecuarias, dotándolas de 150 tractores adicionales con sus respectivos arados y rastras; 20 sembradoras de maíz y habichuelas y 10 cosechadoras de estos rubros.

Asimismo, la instalación en cada dirección regional de Agricultura de casas de cultivos para la producción de plántulas de hortalizas y su distribución a pequeños agricultores y familias que deseen participar en el desarrollo de huertos. Se incluye además capacitación, asistencia técnica y distribución de fertilizantes.

Además, la siembra de 300 mil tareas de tierras adicionales en posesión de los parceleros de reforma agraria en cultivos como plátano, yuca, batata, guandules, maíz, papas y hortalizas. Este programa dispondrá de contratos de compras a través del INESPRE, financiamiento por el Banco Agrícola y acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura.

Cruz dijo que también se van a incorporar 120 mil tareas de tierras del Proyecto La Cruz de Manzanillo, CEAGANA y otros terrenos del Estado, adscritos al Ministerio de Agricultura para la producción de alimentos y forrajes para la ganadería.

Señaló que también continuarán el Programa de Mejoramiento de la Ganadería de Carne y Leche, fortaleciendo el Centro de Biotecnología para la Reproducción Animal (CEBIORA) a través de inseminación artificial y embriones.

El gobierno también dedicará un fondo de 500 millones de pesos a una tasa de 6% anual para financiar, a través del Banco Agrícola, la producción ganadera y aprovechar la reciente apertura del mercado de exportación de carne de res a los Estados Unidos.

Mientras que para ampliar la oferta de proteínas donarán 500,000 pollitas mensuales para la producción de huevos y carne de pollo.

Ampliarán los Programas de Ventas Populares del INESPRE existentes ya en 32 provincia y los Mercados de Productores a todos los municipios y posteriormente en todos los Distritos Municipales.

El plan también contempla ampliar el programa de construcción y rehabilitación de caminos vecinales e inter parcelarios en un 30 por ciento. “En la actualidad llevamos 1870 km contratados a terceros más 2,015 km construidos y rehabilitados con equipos internos del Ministerio de Agricultura para un total de 3885km. Lo que quiere decir es que si lo ampliamos a un 30% alcanzaríamos 5,000km en los primeros dos años de esta gestión”, manifestó el titular de Agricultura.

Cruz sostuvo que también ampliarán en un 40% el programa de perforación de pozos y construcción de lagunas y reservorios con equipos recientemente adquiridos por el Ministerio, programa altamente demandado por todos los productores del país.

informó que el gobierno acaba de aportar 1,275 millones de pesos más para continuar el subsidio a los fertilizantes que comenzó en noviembre del año pasado con 1,740 millones de pesos congelando los precios de este insumo a los niveles de septiembre 2021.

Comparte esto!