Moradores de Mandinga demandan la construcción de una escuela y destacamento policial

Por: Emilia Evangelista
SANTO DOMINGO. 5 de abril-(ADPRESS). – Moradores del sector Mandinga, en Santo Domingo Este, exigen al gobierno la construcción de una escuela, en vista de que miles de estudiantes deben desplazarse a otros sectores y lugares para recibir el pan de la enseñanza.

Asunción Díaz, oriunda del lugar, manifestó a ADPRESS, que ningún gobierno se ha ocupado de construir una escuela en este sector, aunque sí, dijo, hay colegios privados, no todos pueden pagar las mensualidades, ya que este es un sector empobrecido.
A la falta de un centro de enseñanza, tampoco tienen un centro deportivo, y mucho menos cultural, manifiesta la señora Díaz, donde sus moradores puedan ejercitarse, recrearse y desarrollar habilidades deportivas y artístico-culturales.
Indicó que. “en el barrio hay un terreno que podría ser adquirido por el gobierno, en el que se podría construir una escuela”, añadiendo que “esta solicitud se hizo al anterior gobierno, no pasó nada y seguimos sin escuela”.
Asimismo, expresó que el índice de deserción escolar en Mandinga es bastante alto, pues los estudiantes deben desplazarse a otros sectores, pagando transporte y muchas veces “motoconchos”.
Otra residente del sector, Teresa García, dijo que además de la escuela, Mandinga necesita seguridad, ya que el destacamento policial más cercano queda en el sector de Villa Faro.
Asimismo, otro problema que afecta al sector Mandinga es la contaminación acústica, ya que viven envueltos en ruidos ensordecedores casi las 24 horas. Colmados, colmadones, vehículos, motores, camiones, música estruendosa forman parte del panorama del diario vivir.
Breve historia de Mandinga
La comunidad de Mandinga se formó con la primera oleada de esclavos africanos provenientes de la parte francesa de la isla, cuyo origen proviene de Sudán, pertenecientes a la tribu de los mandingos, de donde viene el nombre del lugar. Aquí se arraigaron y dedicaron a la agricultura.
Es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la parte oriental del entonces Distrito Nacional, hoy perteneciente al municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo.
Adquirió la denominación de barrio a principios en la década del 50, durante la tiranía trujillista, y en el 1953, afirman algunos de los habitantes de la época, se instaló el servicio de agua potable y en 1957, ya el barrio contaba con energía eléctrica.
Limita al Norte, con Cansino 1o, al Sur con El Alba, al Este con Cansino 2º y al Oeste, con el sector El Brisal. Las calles principales del sector son la carretera de Mandinga, calle Primera y San José, construidas en 1965, durante el gobierno del presidente provisional Héctor García Godoy.
Tradiciones ancestrales
Los originarios de Mandinga mantienen vivas sus costumbres y tradiciones mágico-religiosas. Cada año, ocho días antes del 24 de diciembre, la comunidad se une para realizar la fiesta de adoración a la Virgen del Amparo.
Durante esta festividad, se presentan grupos de atabales (fiesta de palos), los que, ponen la nota de alegría y júbilo, con el resonar de los tambores y se sirve una bebida preparada con coco con chocolate, a la que se agrega jengibre y nuez moscada.
De igual manera mantienen la tradición de “cabo de año”, una celebración del primer año de fallecido un ser querido, y de nuevo los atabales forman parte importante en esta ceremonia.
Principal actividad económica de los moradores de Mandinga
Los residentes de en Mandinga viven del comercio y de motoconcho en su mayoría, mientras que otros han podido hacer vida profesional y tienen empleos formales tanto en el sector público, como en el privado. Gran parte de las mujeres trabajan como empleadas domésticas y jornaleras del Ayuntamiento del municipio.
Deja un comentario