Las sombras siguen rodeando origen hepatitis que ataca solo a menores

Un halo de misterio y sombras rodean la aparición del brote de hepatitis de origen desconocido, que, hasta el momento, solo ataca a menores de 16 años, cuyo número de víctimas aumenta con el paso de los días. Canadá y Japón se suman a los países que presentan menores infectados.

Por Claudia Fernández

SANTO DOMINGO, 28 DE ABRIL, 2022 (ADPRESS).- Poco a poco, el misterioso brote de hepatitis de origen desconocido se expande como la verdolaga. Y el misterio sigue rodeando la nueva enfermedad, que mantiene en vilo a las naciones en donde ha aparecido.

Canadá y Japón se suman a la lista de países reportados, lo que , cuya directora mantiene en alerta permanente a las autoridades sanitarias del mundo, luego que la Organización Mundial de la Salud y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), dieran la voz de alerta ante el avance de dicho mal.

A pesar de que es poco o nada lo que se conoce de la infección de hepatitis infantil, esta sigue cobrando su precio en la población más vulnerable, y las pocas informaciones de que se dispone, hacen más difícil enfrentar la situación, aunque según Andrea Ammon, titular del ECDC, “hay investigaciones en marcha en todos los países que han confirmado casos, pero por el momento la causa de esta hepatitis todavía es desconocida”

La experta infectóloga alemana, señaló que, en el caso de Japón, el menor no presentó señales de adenovirus, la hipótesis que más se trabaja hasta el momento, y a la fecha, desde el momento en que se iniciaron los reportes, en el Reino Unido, la enfermedad ha ido propagándose a otras naciones, no solo del continente europeo.

Así las cosas, la Agencia de Salud Pública de Canadá reportó que está investigando informes sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido en ese territorio de América del Norte, pero no reveló el número de casos detectados ni la ubicación geográfica de estos, según un reporte de la publicación web Tradebrief International, por lo que la bruma del misterio se mantiene.

Hasta el momento se reportan casi 200 casos de niños infectados, principalmente en Europa, con 140, además de Estados Unidos, Israel, y ahora Japón y Canadá, por lo que es previsible prever que la alerta sanitaria se extienda a todo el orbe de continuar la situación anómala, tal como sucedió, en su momento, con el Covid-19.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. dijeron en una alerta de salud a nivel nacional la semana pasada que los primeros casos de EE. UU. se identificaron en octubre en Alabama. Los primeros casos en el Reino Unido se registraron en enero.

El recién pasado sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio cuenta de la primera muerte, sin especificar en qué país había ocurrido.

“Hay investigaciones en marcha en todos los países que han confirmado casos, pero por el momento la causa de esta hepatitis todavía es desconocida”, destacó Andrea Ammon en una rueda de prensa realizada en la sede del organismo de seguimiento a las enfermedades infecciosas de la Unión Europea.

“La hepatitis generalmente es causada por uno de varios virus de hepatitis contagiosos, pero estos no se han encontrado en los niños afectados. La ictericia, la diarrea y el dolor abdominal se encuentran entre los síntomas informados”, agregó.

A medida que avanza la enfermedad, surgen nuevas teorías

Una nueva teoría, resultado de las investigaciones que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido es que “la falta de exposición al adenovirus común, que generalmente causa malestar estomacal y resfriados, durante la pandemia de coronavirus ha provocado enfermedades más graves entre los niños por adenovirus”.

También se baraja la posibilidad de la mutación de un adenovirus ha mutado para causar una enfermedad más grave, como reveló el director de Public Health Scotland, (Salud Pública de Escocia) Jim McMenamin, “se estaba trabajando para comprender si un adenovirus ha mutado para causar una enfermedad más grave, o si podría estar causando los problemas “junto con” otro virus, incluido posiblemente el Sars-CoV- 2, el virus que causa el Covid-19”, según refiere la publicación Tradebrief International.

De igual manera se expresa el presidente de la Fundación para el Estudio de las Hepatitis Virales (FEHV), entidad sin fines de lucro dedicada al campo de la hepatología a nivel internacional, Vicente Carreño García, quien considera que “la nueva hepatitis de origen desconocido es bastante grave y que todavía no se conoce el origen de esta enfermedad”.

Las autoridades de Salud Pública de República Dominicana, junto a entidades médicas reconocidas, Colegio Médico Dominicano y, Asociación Dominicana de Pediatría, han informado que se mantiene una vigilancia permanente a raíz de las primeras publicaciones que sobre el tema hiciera ADPRESS.