José Ignacio Paliza asegura está garantizado el abastecimiento de los medicamentos de alto costo

SANTO DOMINGO. – El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, garantizó el abastecimiento de los medicamentos de alto costo a personas que han denunciado la falta de estos y que son esenciales para sus tratamientos médicos.
El Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas Directas (PMAC), del Ministerio de Salud Pública, asiste a más de 15, 000 pacientes fijos y al público en general sin ningún pago.
Los Medicamentos de Alto Costo son fármacos destinados para un conjunto limitado de enfermedades que registran baja prevalencia, pero que demandan un volumen creciente de recursos financieros.
Recientemente el Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR) reclamó al presidente de la República, Luis Abinader buscar solución al suministro de medicamentos de alto costo.
El presidente del comité, Berionix Lebrón, solicitó al mandatario interceder ante la crisis que afecta a los pacientes que reciben estos medicamentos, como también las compras de medicamentos que se realicen de acuerdo con la patología, el esquema de tratamiento y el protocolo del paciente.
Enfatizó que los tiempos para ingresar al programa, la renovación y entrega de los medicamentos no sean tan largos; que la inclusión de nuevas moléculas sea avalada por la sociedad científica correspondiente y que los medicamentos entregados en las diferentes farmacias hospitalarias estén divididos por departamento médico, así como la venta pública sea en la farmacia de Alto Costo del INCART.
Hasta el 2021 el programa de medicamentos de alto costo y ayudas médicas directas posee en su catálogo 106 medicamentos.
Recientemente el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, manifestó que la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), cuenta con un nuevo comité que va a mejorar y agilizar los procesos que tienen que ver con la provisión, compra y administración de medicamentos, al tiempo que garantizó el suministro sin inconvenientes a los pacientes.
Deja un comentario