Gobierno promueve plan de ahorro interno para garantizar subsidios a la población

SANTO DOMINGO, 3 de mayo, 2022 (ADPRESS). – El director de Presupuesto declaró que para hacer frente a la inflación producto de la crisis financiera mundial, el gobierno promueve un plan de ahorro interno centrado en las necesidades más urgentes y proteger la vida de la gente.
José Rijo Presbot, dijo que parte de estos esfuerzos fue el incremento y alcance de los subsidios sociales para los más necesitados, tras agregar que el decreto 3-22 ha sido clave para medidas de ahorro y gasto eficiente.
“Estamos haciendo un esfuerzo por no incrementar más allá de lo razonable lo que implica esta situación de crisis mundial, porque tenemos que seguir mejorando la vida de la gente”, indicó Rijo Presbot.
Rijo explicó que “en febrero se anunció la incorporación de más de 300 mil personas a la tarjeta Supérate con 1,650 pesos, lo que representa un impacto de RD$4,950 millones adicionales a lo que ya teníamos presupuestado; para la tarjeta Aliméntate, de RD$26,700 millones se llevó a RD$31,000 millones y, en cuanto a Bono Gas, antes eran RD$200 y ahora RD$470, lo que implica RD$1,900 millones adicionales, ademá de que se incorporaron más de 400 mil personas”.
Desde la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), le dan seguimiento al presupuesto físico, verificando que los productos llegan a la gente con los recursos asignados y los productos que no rinden impacto en su calidad de vida se reducen, lo que significa un ahorro para el gobierno.
Agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a los países en desarrollo, a prepararse, porque la inflación seguirá disparada. Por tanto, el Estado dominicano se ha empeñado en mantener controles y las medidas de ahorro.
Medidas e incentivos para apoyar a los más vulnerables
El director de Presupuesto habló de incentivos que desde el gobierno se implementan para enfrentar la crisis, como aumentar de 66 mil a 136 mil las raciones alimenticias de los Comedores Económicos. Además, el Plan Social de la Presidencia aumentó de 361 mil a 500 mil las raciones alimenticias.
Por otro lado, se suman las medidas del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) implementadas a través de 8,500 bodegas móviles, 73 mercados de productores semanales, y el combo de los jueves, con alimentos de la canasta básica en casi 200 establecimientos comerciales de todo el país.
Deja un comentario