Gobierno impulsa desarrollo en frontera que garantiza empleo de residentes en la zona

MEPyD expone trabajo articulado cambio en el modelo de desarrollo en la frontera que garantiza empleo formal y calidad de vida
SANTO DOMINGO, 26 abril, 2022 (ADPRESS).- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, afirmó que el gobierno impulsa el desarrollo de la zona fronteriza a través de un cambio en el modelo de desarrollo alineado al potencial y las prioridades del territorio, para garantizar empleos y elevar la calidad de vida a la población Miguel Ceara Hatton dijo que los trabajos serán articulados con gobernadoras, alcaldes, congresistas, instituciones del gobierno central, asociaciones sin fines de lucro, grupos organizados y sector empresarial.
“Contamos con una estrategia de desarrollo integral para la zona fronteriza, articulada y resultado de la participación”, expresó Ceara Hatton, en su disertación este lunes 25 de abril sobre la nueva visión de
desarrollo para las provincias fronterizas de la República Dominicana, que promueve el impulso en cinco dimensiones integrales (institucional, social, productiva, infraestructura y ambiental) para la puesta en acción de políticas públicas.
El funcionario explicó que se está avanzando con firmeza en el desarrollo regional a partir de proyectos estratégicos junto a otras instituciones gubernamentales en Cabo Rojo, Pedernales, Manzanillo, Pepillo Salcedo.
Ceara Hatton manifestó que se está apoyando la conformación y fortalecimiento de los Consejos Provinciales de Desarrollo, como agentes sociales y económicos claves de cada territorio, impulsando la inversión pública destinando a la zona fronteriza un mínimo del 30% de los fondos para el apoyo a las ASFL (RD$500 millones) y ejecutando los Fondos de Cohesión Territorial en los municipios y distritos municipales más pobres del país (50% de los fondos van a los gobiernos locales de la zona
fronteriza).
Además, destacó que se está empujando la economía del cuidado en un proyecto piloto que incluye a la zona fronteriza en Bánica, Elías Piña.
El ministro indicó que este es un proceso dinámico, de avance en la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza que permite articular el trabajo del gobierno, la cooperación internacional y los agentes sociales y económicos.
Tres polos al 2030
El también catedrático universitario dijo que al 2030 se proyecta la frontera norte, que abarca a Dajabón, Santiago, Rodríguez y Montecristi, orientada hacia el sector logístico, con una industria consolidada y diversificada, el rescate de la producción agrícola, el fomento de las cooperativas rurales y
el fortalecimiento del sector ganadero y sus derivados.
En la frontera centro, que abarca Elías Piña, al 2030 se proyecta una región orientada hacia la consolidación del sector agropecuario, vinculado al desarrollo agroindustrial, el fomento del comercio transfronterizo y el impulso a las cooperativas rurales.
Se proyecta también una región orientada hacia el turismo sostenible, el fortalecimiento de una economía de servicios sustentada en las Mipymes y las cooperativas rurales, la industrialización agrícola para impulsar las exportaciones y consolidar un comercio transfronterizo.
Ceara Hatton sostuvo que junto a PROMIPYME se implementará el programa de acceso a financiamiento de las micro y pequeñas empresas de servicio en la zona fronteriza.
Además, con el Banco Agrícola se llevará a cabo el programa de identificación de unidades productivas con potencial para financiamiento
diferenciado.
Deja un comentario