Gerente EdeNorte afirma RD tiene poca reserva de energía instalada

Apagones registrados en los últimos días obedecen a la poca reserva de energía que tiene instalada la República Dominicana. Demanda de la población es de 2,840 megas
Por Abrahan Montero
SANTO DOMINGO, 18 de mayo, 2022 (ADPRESS).- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Andrés Cueto Rosario, dijo hoy en Puerto Plata que los apagones que se registran en los últimos días obedecen a la poca reserva de energía que tiene instalada la República Dominicana.
Explicó que los cortes eléctricos ocurridos desde la semana pasada se deben a que salieron de servicio por mantenimiento correctivo las plantas Punta Catalina, AES Andrés, Los Mina V y VI y Haina Turbo gas, lo que representa 690 MW, equivalentes a un 16 % de la generación total.
Sostuvo que “la demanda actual de energía eléctrica en el país es de 2 mil 840 megas, pero el Sistema Eléctrico Nacional apenas tiene una capacidad instalada de 5 mil megas, de los cuales, Edenorte, en momentos pico, demanda 800 megas, y Puerto Plata demanda 79 megas”.
Cueto Rosario pidió disculpas a la población puertoplateña y de todas las provincias de la región Norte y del Cibao debido a las interrupciones energéticas que se han prolongado por varias horas tras la salida de operación de las plantas generadoras.
El funcionario indicó que las horas de mayor consumo de energía eléctrica en la República Dominicana son desde las 6:00 de la tarde a 12:00 de la noche y los generadores son equipos electromecánicos que requieren de mantenimiento constante, ya que surgen averías imprevistas que deben ser corregidas de forma inmediata.
Reveló que esa institución tiene un millón 245 mil 423 usuarios (clientes) y 177 circuitos eléctricos diseminados en 14 provincias, 69 municipios y 101 distritos municipales, pero esta provincia de Puerto Plata posee 150 mil 854 usuarios, con 13 subestaciones y 26 circuitos eléctricos.
Explicó que los 5 mil MW del Sistema Eléctrico Nacional están distribuidos en mil 93 megas en carbón, mil 7 megas en Ciclo Combinado (gas y fuel-oil), 828 megas a gas natural, 745 megas en fuel-oil, 623 megas en hidráulica (agua), 370 megas en eólica, 305 megas en solar y 30 megas en biomasa.
Cueto Rosario dijo que el presidente Luis Abinader tiene la responsabilidad y el compromiso de aumentar la generación eléctrica nacional a 2 mil MW, debido a que se está pensando en el desarrollo sostenible del país.
“Ya se hicieron las licitaciones y se espera que de junio a noviembre se trabajará en la instalación de 400 nuevos MW en barcazas y en plantas modulares, además se va a construir una planta turbo eléctrica con su gasoducto en Pepillo Salcedo (Manzanillo) con capacidad de generar 800 MW”, agregó.
Criticó que desde el 2018 la firma argentina Mercados Energéticos hizo un estudio en el país y sugirió al pasado gobierno construir dos generadoras a gas natural de 600 MW y que cada año se debía construir generadoras eólicas o fotovoltaicas de 300 MW.
Aclaró que los apagones financieros o económicos solo se registraban en la pasada administración donde funcionarios del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hicieron política con eso, pero en la presente administración a ninguna empresa generadora se le debe un centavo.
Deja un comentario