El nivel 3 dado por Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU.  pudiera afectar el turismo en Rep. Dom.

Recientemente los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) emitió un Aviso de nivel 3 para viajar a la República Dominicana debido al COVID-19, lo que indica un nivel alto en el país. 

El nivel 3, o “alto”, es ahora el peldaño más elevado en términos de nivel de riesgo y se aplica a lugares que han tenido más de 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 28 días.

En los últimos años ha habido cambios significativos para el turismo dominicano llegando a ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo por ser el primer país en la recuperación del sector tras la caída por la pandemia del covid-19. Se recuerda que entre los meses de enero y abril del 2022, se recibió más de dos millones de turistas en el país caribeño.

En el sector económico de los 29,221.20 millones de dólares que ingresaron a la economía el año pasado, el sector turismo aportó el 25 por ciento de las divisas (US$7,560.70 millones), según informaciones del Banco Central.

El turismo no sólo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos; sino que también, a través de esta actividad, muchos países han logrado valorar las riquezas naturales y culturales que tienen en sus territorios: parques y reservas naturales, así como patrimonios culturales.

Las autoridades dominicanas deberán en lo adelante poner mayor atención al sector salud para que el nivel 3 dado por Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades pueda ser desactivado y los logros alcanzados hasta el momento no sean empañado nuevamente por el Covid 19.

Comparte esto!