Crisis medioambiental amenaza la supervivencia de millones de personas en todo el mundo

Por Juana De Jesús y Emilia Evangelista
SANTO DOMINGO, 22 abril, 2022 (ADPRESS).- El mundo se enfrenta en la actualidad a una triple crisis planetaria: la alteración del clima, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación residual.
Esta situación amenaza el bienestar y la supervivencia de millones de personas en todo el mundo, dijo en un mensaje el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Tierra.
Mientras, el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que los sectores agroalimentarios causan cerca de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, y a la vez, son muy vulnerables al cambio climático. Y expresó que, por lo tanto, la agricultura verde y resiliente al clima, deben ser parte de la solución a la crisis climática.
Caos de los ecosistemas
Según Guterres, los componentes básicos de una vida feliz y saludable -agua limpia, aire puro, un clima estable y predecible- están sumidos en el caos, lo que pone en peligro los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Empero, afirmó que el planeta tierra aún tiene esperanza de sobrevivir, pues desde la Conferencia de Estocolmo se inició la defensa mundial del medio ambiente, y se ha reducido el agujero de la capa de ozono,
Hemos ampliado la protección de la vida silvestre y los ecosistemas, hemos acabado con el uso de combustible con plomo, evitando así millones de muertes prematuras.
Dijo que el pasado mes se emprendió una iniciativa mundial sin precedentes para prevenir y eliminar la contaminación por plásticos, pero que se debe evitar una catástrofe climática, y, sobre todo, limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados. Para esto, los gobiernos tendrán que reducir las emisiones en un 45 % para 2030 y lograr la neutralidad en carbono para 2050.
“Esto significa que debemos apresurarnos a poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Y acelerar el despliegue de energías renovables limpias”, sostuvo Guterres en su mensaje.
La RD cuenta con un 42.8% de zona boscosa y frutal
En República Dominicana, mientras tanto, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó en octubre pasado el Inventario Nacional Forestal en la República Dominica 2021, donde se identificaron 1,814,503 hectáreas con cobertura forestal en el país.
Esta cantidad equivale a un 37.7 % más un 5.1% de árboles frutales (café y cacao con sombra) para un total de 42.8 % del territorio, a diferencia de Haití, que tiene alrededor de un 2 %.
El inventario se realizó a nivel nacional para obtener información actualizada acerca del estado de los bosques, su composición y existencias de volumen, biomasa y carbono, a fin de resaltar la importancia que tiene la preservación de los mismos, y su función en la producción de agua.
Además de detallar el Inventario Nacional Forestal, el Ministerio dio a conocer el Reglamento de la Ley Forestal 57-18, que fue promulgado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 627-21.
¿Cómo nació la celebración del Día de la Tierra?
Cada año, el 22 de abril se celebra como el Día Internacional de la Madre Tierra, un día que fue instaurado en 1970 para crear conciencia sobre el aumento desenfrenado de la contaminación y otras actividades que, directa o indirectamente, dañan el medio ambiente y dan como resultado la destrucción del planeta.
El Día de la Tierra fue Estados Unidos creado por el Senador Gaylord Nelson, motivado para que las personas se preocuparan por el planeta y tuvieran conciencia sobre la contaminación ambiental, y como frenarla.
En 1962, con el libro Best Seller Silent Spring de Rachel Carson, se empieza a gestar una conciencia y preocupación general sobre el medio ambiente que desembocó en el movimiento del 22 de abril de 1970, fecha que nace El Día de la Tierra.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson proclamó este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Este es un día para rendir homenaje y reconocer a la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Deja un comentario