Crisis en África oriental demuestra que ese continente no estaba preparado para enfrentar una pandemia

Por Juana De Jesús
SANTO DOMINGO, 08 de abril de 2022 (ADPRESS).- La pandemia de Covid 19 ha provocado una crisis alimentaria y social a escala global, pero varios países de África oriental han sido los más afectados, pues en 2020 también sufrieron una plaga de langostas que acabó con los cultivos agrícolas y el pasto para el ganado.
Un informe publicado por la organización internacional de asistencia humanitaria OXFAM revela que las crisis climáticas también han mellado las economías y han provocado la peor crisis económica en décadas.
“Millones de personas han perdido sus empleos y fuentes de ingreso, lo que ha agravado la pobreza y la inseguridad alimentaria”, añade. Y menciona entre los países más perjudicados por la crisis a Ruanda, Sudán del Sur y el Congo.
Se ha evidenciado que los países de la región no estaban preparados para enfrentar una pandemia como la de Covid 19, dice el informe, pues la mitad de la población carecía de servicios de salud, y el 80% carecía de protección social, unidos a otras deficiencias laborales y de acceso a Internet.
Gobiernos planean reducir la inversión social
El informe señala que, en vez de aplicar más impuestos a los sectores más poderosos, los gobiernos pretenden reducir las inversiones sociales que beneficien a los sectores más necesitados.
Y agrega que ello perjudicará notablemente los servicios en salud, educación, la agricultura y la protección social.
Se estima que el PIB de la región se contrajo en 15, 700 millones en 2020, lo que equivalió a un crecimiento menor delo esperado, y a la perdida de unos 10 millones de empleos.
“La pandemia de Covid 19 ha sumido a millones de personas en la pobreza y ha incrementado de forma dramática las desigualdades en la región, peo no todos han sido afectados por igual”, indica el informe.
Dice la OXFAM que, en cambio, el 10% más rico de los habitantes de la región gana el 47% de los ingresos de la región, mientras el 50% más pobre percibe el 13,3 %.
La crisis, en cifras
A continuación, presentamos algunas cifras sobre la situación actual en África Oriental:
– En Ruanda, el 1% más rico de la población ingresa el 20% de los ingresos nacionales, casi el doble de lo que gana el más pobre.
– A mediados de enero 2022, tan solo el 4% de la población del subcontinente había recibido la pauta completa de la vacuna contra el Covid 19.
– En Sudán del Sur, solo el 1 % de los niños y niñas más pobres termina la educación secundaria, y solo el 31% tiene acceso a los sistemas de salud.
– La Organización de las Naciones Unidas estiman que la pandemia provocará que unos 11 millones de personas más vivan en situación de pobreza, en la República Democrática del Congo.
Deja un comentario