Corredores buscan mejorar el transporte público y viabilizar el tránsito

Por Juana De Jesús

SANTO DOMINGO, 05 de abril, 2022 (ADPRESS).-La creación de corredores en las principales vías de circulación de la capital y la incorporación de nuevas unidades de transporte colectivo, proyecto dirigido tras un acuerdo del gobierno y el sector empresarial, ha provocado diversos conflictos que la semana pasada llegaron hasta la agresión a varios autobuses en la avenida Charles de Gaulle.

Esa situación, unida a una amenaza del presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, derivó en un acuerdo firmado el pasado miércoles, mediante el cual los carros afiliados a la federación podrán seguir circulando de manera provisional “hasta que se realice un levantamiento del personal que labora en la ruta del corredor de esa avenida”.

Según afirmaron dirigentes de los sindicatos de choferes previamente establecidos en esas rutas, la apertura de los corredores “les estaba quitando sus pasajeros y su sustento de vida”, pese a que el presidente Luis Abinader les prometió que “no los iba a dejar fuera.”

Incluso, el presidente de FENATRANO, Juan Hubieres, amenazó con que sus conductores “tomarían un fusil”, de materializarse la conformación de nuevos corredores de transporte.

El proyecto está contemplado dentro de los acuerdos de la denominada Alianzas Público Privadas (APP), que buscan mejorar el transporte y “amortiguar el insoportable tránsito”, ya que los autobuses empalmarán en las rutas con el metro de Santo Domingo y el teleférico.

En cuanto a las rutas manejadas por los buses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), los funcionarios del ramo han afirmado que estas no serán afectadas y mantendrán el pasaje a RD$15, pues son subsidiadas por el gobierno.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, valoró la creación de los corredores de transporte, señalando que mejorarán el tráfico en las principales vías de la capital.

En adición a los corredores, el funcionario expresó que se ejecutan otros proyectos para hacer más eficiente transporte masivo de pasajeros, a partir de la ampliación del metro de Santo Domingo, un teleférico en Los Alcarrizos y un monorriel en Santiago de los Caballeros.

Los corredores, escenario de peleas por los pasajeros:

El pasado 27 de enero, el mandatario inauguró el corredor de la avenida Núñez de Cáceres, el 13 de febrero, el de la avenida Winston Churchill, y el domingo 27 de marzo, el de la Charles de Gaulle.

Pero entre lunes y martes de la semana pasada, al menos cinco autobuses de la Charles de Gaulle fueron apedreados por desconocidos, en medio de las tensiones. Claudio Medrano (Pachulí), dirigente de la empresa que maneja ese corredor, responsabilizó del hecho a personas ligadas a FENATRANO.

Medrano agregó que la primera de las cinco uni­dades fue agredida la tarde del pasado lunes, y otras cuatro durante la mañana del martes, causando da­ños a sus cristales, y un grupo opuesto al manejo del Co­rredor de la Churchill se ha instalado próximo al kiló­metro 15 de Las Américas para continuar los ataques, y se quejó porque “la policía no actúa”.

Mientras, choferes de carros públicos que salen desde la intersección de la avenida Hermanas Mirabal con la avenida Charles de Gaulle rumbo a Sabana Perdida, también han protestado en contra del funcionamiento de los corredores.

Otro punto en el que se presentaron desórdenes es el “control”, de la ruta de Sabana Perdida, pues hubo manifestaciones y protestas. El pasado miércoles, el área era vigilada por efectivos de la Policía Nacional, quienes evitaban que los carros de “concho” se detuvieran a recoger pasajeros.

En la Charles de Gaulle

Este corredor tendrá una flotilla de 94 autobuses con capacidad para 90 pasajeros y 69 paradas durante el trayecto, desde el puente Juan Carlos hasta Los Guarícanos.

De acuerdo con las autoridades estatales, unos 66 choferes mayores de 65 años y otros 14 por limitaciones de salud, serán incluidos en un proceso de pensión, para “garantizarles una mejor calidad de vida de parte del gobierno”. Este corredor impactará a los residentes de los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

Macarrulla valora el proyecto de la APP

Macarrulla afirmó que, al finalizar 2022, el gobierno habrá dejado en funcionamiento nueve corredores, entre los que resaltó uno próximo a inaugurarse en la avenida Abraham Lincoln, para beneficiar a los ciudadanos con un transporte colectivo rápido, seguro y económico.

El proyecto de los corredores del transporte tiene el respaldo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DiGESETT).