Aumentan la exportaciones agropecuarias y manufactureras, dice el MEPyD

SANTO DOMINGO, 11 de mayo-(ADPRESS). – De acuerdo al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la expansión de las exportaciones agropecuarias, manufactureras y de zonas francas han alcanzado el mayor nivel de los últimos cuatro años.
Los datos están contenidos en el informe Panorama Sectorial, correspondiente a marzo de 2022, el cual señala que la dinámica se observa durante este mes en el sector construcción, el cual experimentó incrementos interanuales en las ventas gravadas y en la cartera de préstamos.
En cuanto a la evolución de la producción y los servicios turísticos, en el mercado laboral se agregaron 213 mil puestos de trabajo adicionales desde marzo 2021.
El informe además señala que el sector turístico continúa en la senda de recuperación, al recibir 519 mil extranjeros no residentes, lo que se tradujo en 310.7 mil turistas adicionales en comparación con marzo 2021.
“En consonancia, el volumen de tarjetas turísticas vendidas reflejó un incremento interanual de 105.5% y de 3.6% si se compara con el mes anterior”, indica el informe.
El 37.8% de los extranjeros que visitaron el país durante marzo 2022 fueron de Estados Unidos, con a un aumento mensual de 45.4 mil turistas provenientes del referido país.
Se registraron incrementos mensuales en la llegada de nacionales canadienses (28,316), alemanes (5,321), colombianos (5,271), ingleses (3,403), haitianos (1,916), entre otros.
En contraste, el informe puntualiza que las disminuciones más marcadas fueron de rusos (-39,183), franceses (-8,710), ucranianos (-6,081), chilenos (-3,246), entre otros.
El informe elaborado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social señala que, a pesar de la notoria reducción de turistas provenientes de Europa a raíz de los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania, estos resultados ubican la llegada de extranjeros a solo 12.8 p.p. de los niveles observados a inicios del 2019, período prepandemia.
Deja un comentario