Asesinan 10 periodistas en México en dos años

La SIP considera hay alto grado de peligrosidad para ejercer el periodismo en ese país
SANTO DOMINGO, 19 de abril, 2022 (ADPRESS).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), denunció hoy en su Reunión de Medio Año en Miami que desde 2018 hasta 2021 en México asesinaron a 10 periodistas, y que existe un alto grado de peligrosidad para ejercer el periodismo en esa nación.
El informe sostiene que el 28 octubre, Fredy López Arévalo fue asesinado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por un sujeto que viajaba en una motocicleta, justo cuando llegaba a su domicilio cerca del Rastro Municipal, reportó El Heraldo de Chiapas.
Explica que López Arévalo fue corresponsal de El Universal en Guatemala, en la década de 1990, trabajó para la revista Panorama, que circulaba en Centroamérica, fue encargado de la oficina de Notimex en Chiapas, jefe de información del diario Novedades y también publicó algunos textos en la revista Proceso.
Era propietario de la revista y portal de noticias Jovel, también fue corresponsal de Notimex, y su última publicación en redes sociales fue esa tarde donde indicó que había estado en el cumpleaños de un familiar. De manera extraña, el 6 de enero de 2022, la fiscalía general estatal anunció que los cuerpos de Jonathan “N” alias “El Moco” y Eder Ezequiel “N” alias “El Norteño”, presuntos asesinos del comunicador, fueron hallados el 30 de diciembre.
Indica que el 28 octubre fue asesinado Alfredo Cardoso. Era reportero y fotógrafo de un portal de noticias de Acapulco (Guerrero). Fue hallado con cinco impactos de bala. Un grupo de hombres armados irrumpió en la casa de Cardoso el 26 de octubre. Lo sacaron a la fuerza y lo mantuvieron secuestrado unas horas. Después, fue liberado en una calle cercana, en la colonia Loma Bonita, y encontrado dentro de su coche herido por los balazos. No logró sobrevivir al ataque y falleció días después en el hospital. Cardoso trabajaba en el portal de noticias Las Dos Costas. No hay criminales detenidos.
Revela que el 10 enero, José Luis Gamboa Arenas fue atacado a puñaladas en un presunto asalto dentro del fraccionamiento Floresta, en Veracruz. Era un comunicador de temas sobre inseguridad y se desempeñaba como director del portal Inforegio.
Gamboa entrevistaba a actores políticos en vivo desde el café La Parroquia; también publicaba denuncias y videocolumnas desde su canal de YouTube. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que su asesinato estaría relacionado con su labor como periodista. No hay detenidos y se desconoce el móvil
Agrega que el 17 enero fue asesinado Margarito Esquivel Martínez, en Tijuana. De acuerdo con información del semanario Zeta, uno de los medios con los que colaboraba, poco después del mediodía se reportó una persona herida con arma de fuego en la calle Cinco de Mayo. El reportero gráfico de 49 años recibió un disparo con arma de fuego en la cabeza y yacía a un lado de su automóvil. El semanario Zeta reportó que, de acuerdo con testigos, la persona que le disparó es un vecino, identificado como “Juan”.
El diario La Jornada informó que Martínez era beneficiario del Mecanismo de Protección a Periodistas y se analizaba su incorporación al mecanismo federal de la Secretaría de Gobernación.
Al periodista lo confrontó el pasado 13 de diciembre un expolicía que actualmente difunde información en una página en Facebook. El 25 de febrero, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó sobre la detención de cinco presuntos responsables del asesinato del fotoperiodista. Dijo que los hombres fueron asegurados por posesión de drogas y armas. Tres personas vinculadas a proceso, se desconoce el móvil.
La SIP sostiene en su informe que el 23 enero fue asesinada Lourdes Maldonado en Tijuana. Fue atacada a tiros cuando llegaba a su domicilio en Santa Fe, barrio de Tijuana. La periodista había pedido protección al presidente López Obrador durante una de sus conferencias mañaneras en 2019. Maldonado ganó un litigio laboral en contra de la empresa PSN por adeudo de pagos de nómina, propiedad del exgobernador Jaime Bonilla.
Dice que el 31 enero de 2019 fue asesinado Roberto Toledo. Fue acribillado en la cochera de su oficina, en la colonia Moctezuma Oriente, en Michoacán, por tres sujetos armados que le atacaron a quemarropa y se dieron a la fuga. Murió horas después en un hospital de Zitácuaro. La Fiscalía de Michoacán ha abierto una investigación para esclarecer el crimen y se han incautado dos motocicletas en las que supuestamente se movilizaban los asesinos.
Indica que el 10 febrero fue asesinado Heber López. Dos sujetos le dispararon cuando iba a entrar a un domicilio en la ciudad costera de Salina Cruz, en Oaxaca. Era director del portal Noticias Web. Informaba sobre casos de corrupción y seguridad. Era conocido por su alto tono crítico. López, de 39 años, había fundado y dirigido los medios digitales Noticias Web y RCP Noticias. Anteriormente se había desempeñado como reportero de la televisora Meganoticias. La policía detuvo a dos personas.
Expresa que el 24 febrero fue asesinado Jorge Camero Zazueta, director del portal El Informativo y colaborador de Radar Sonora y la emisora Red 93.3 en Empalme, Sonora. Recibió tres disparos cuando se encontraba en un gimnasio. Hay dos personas vinculadas y señalan posible narcomenudeo como móvil del crimen.
Sostiene que el 4 marzo fue asesinado Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas. Era reportero policiaco del portal Testigo Minero. Alternaba su trabajo de reportero y conductor de un taxi en el municipio, donde fue localizado su cuerpo. La Fiscalía del estado activó el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión y anunció que se puso en contacto directo con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Hay un detenido y se ignora el móvil.
La SIP dice que el 15 marzo fue asesinado Armando Linares, en su casa en Zitácuaro, Michoacán. Era socio del Monitor Michoacán, y tras el asesinato de Roberto Toledo había denunciado que las amenazas en contra del medio fueron en aumento.
En su informe de medio término de abril de 2022, la SIP afirma que desde octubre de 2018 hasta 2021, las principales organizaciones no gubernamentales del mundo coinciden en el grado de peligrosidad que existe en el país para ejercer el periodismo.
Desde octubre, 10 periodistas han sido asesinados. Todos en zonas de la provincia mexicana, la mayoría con antecedentes de amenazas y solicitudes de protección.
En tres años, Artículo 19 ha contabilizado 1.945 ataques a la prensa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como 30 asesinatos a periodistas y dos desapariciones. Y de diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85%”, añade.
Expresa que los asesinatos han provocado movilizaciones de comunicadores de varios estados exigiendo a las autoridades el esclarecimiento de los casos, garantías de seguridad para ejercer su labor informativa y el cese de las expresiones de estigmatización desde la Presidencia contra medios y periodistas.
Indica que el presidente López Obrador ha minimizado esas exigencias. Insiste en que los índices de seguridad en el país son mejores que en el pasado, y que los medios que lo critican, exageran, y lo hacen para perjudicar su imagen.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que, de seis asesinatos perpetrados contra periodistas, fueron detenidas 21 personas y otras cinco están siendo buscadas por su implicación.
El presidente López Obrador no ha dejado de acusar a los comunicadores del país de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno, tras haber perdido privilegios en publicidad y prebendas.
Deja un comentario