Ante crisis de medios

Director agencia EFE resalta necesidad de disponer de agencias de comunicación
SANTO DOMINGO, 8 de abril, 2022 (ADPRESS). De acuerdo con el representante de la agencia española EFE en el país, Manuel Pérez Bella, la crisis a la que han estado sucumbiendo muchos medios de comunicación tradicionales en el mundo, especialmente medios escritos con formato a papel, así como otros de radio y televisión, se debe a los elevados costos que representa la competencia con los medios de la Internet que implican suministrar información a más bajo costo relativo.
Al dictar una disertación sobre “La información, el papel y la responsabilidad de las agencias de noticias en el mundo de hoy” Pérez Bella abarcó los aspectos que actualmente afectan a los medios de comunicación en todos los países, durante su participación en la Primera Cumbre organizada por la Agencia Dominicana de Prensa (ADPRESS), cuyo acto de inauguración tuvo lugar el martes, 5, Día Nacional del Periodistas, en el Hotel El Embajador.
El experto español en comunicaciones, consideró que una agencia de noticias la constituye una red de periodistas que actúa como intermediaria para proveer de contenidos a una serie de publicaciones, cuyos argumentos temáticos serán elaborados a partir de la concepción del mundo de quienes la dirigen, generalmente vinculados a la propia visión, intereses y cultura del país donde se encuentre instalada.
En el caso de la agencia española EFE, por ejemplo, sus periodistas proyectan la concepción del mundo que es de interés para los habitantes de España y latinoamericanos, al tiempo que explicó que una agencia de noticias “no es un medio de comunicación en sí, sino un intermediario al servicio de los medios de comunicación”.
Al dirigirse a profesionales y estudiantes de la comunicación presentes en el acto de apertura del seminario inaugural de la primera agencia dominicana de prensa, la Agencia ADPRESS, el comunicador social sostuvo que, generalmente, la gente tiene claro qué es una televisión, qué es una radio y otros vehículos de la comunicación, pero lo que no tiene claro es qué es una agencia de noticias.
Explicó que las agencias de noticias no son medios de comunicación en sí, pues estas agencias trabajan para medios de comunicación, para proveer noticias a la gente, las cuales provienen de diferentes partes del mundo.
Definió a las agencias como una red de periodistas que, según el tamaño y la dimensión de esta, tomando en cuenta los intereses, puede ser una agencia de dimensión nacional como la que se está planteando con la fundación de la ADPRESS, de tamaño internacional, que trabajan para proveer de contenido múltiple a los medios de comunicación.
La agencia podría ser del tamaño de otras o de más alcance, según la concepción y sus intereses, según su concepción del mundo. Cuando fue fundada la agencia UPI, que fue la agencia americana Associated Press, fundada por el gobierno norteamericano para servir a los medios de comunicación de esa nación, entonces para ellos lo más básico e importante son los Estado Unidos.
Por tanto, sus periodistas, que están dispersos por todas partes del mundo, siempre responderán a esta visión del mundo norteamericano, por lo que sus periodistas en diferentes lugares responderán a dicha visión.
Citó el caso de la agencia española EFE, que tiene una visión del mundo latinoamericana y española, “que son los lugares donde tenemos nuestros clientes, pues lo más básico es responder a los intereses de quienes utilizan nuestros servicios.
Resaltó que detrás de todo esto hay también una visión política, que obviamente la hay, porque una agencia de noticias acaba por tener mucha influencia en la vida social del país, destacándose entre todos los medios.
Una red de este tipo acaba teniendo mucho poder, mucha representación en el mundo, pues acaba por ejercer influencia en los medios.
Importancia de la red de periodistas
La importancia de esa red de periodistas es cada vez más vital, sobre todo tomando en cuenta el tamaño de los medios, porque mientras más pequeño es el medio de comunicación, más conveniente será disponer de estos servicios, ya que sus recursos son limitados y tiene que decidir a donde va a mandar a sus periodistas, a dar cobertura informativa. Por lo tanto, lo lógico es poner la atención en lo que interesa a los que leen ese periódico, y se debe tomar en cuenta que los periódicos no pueden enviar reporteros a todos los lugares porque eso cuesta.
Ya llevamos dos décadas escuchando que los periódicos están en crisis, pues se trata de una tendencia cada vez más acentuada, “una tendencia de crisis en los medios, y lo que ha hecho es que se ha agudizado cada vez más”.
Resaltó que incluso con la transformación digital, la publicidad que recibía el medio de comunicación escrito, ha ido disminuyendo cada vez más. “Esto es algo que están sufriendo todos los medios de comunicación en todo el mundo, siendo la consecuencia de todo esto que las redacciones de comunicación cada día están más vacías y ausentes de periodistas, los cuales no logran emplearse debido a que las plantillas de las redacciones han debido ser recortadas cada año para poder mantener a flote estos medios”.

El representante de la agencia española EFE en República Dominicana, Manuel Pérez Bella.
Deja un comentario