10 SIGNOS QUE INDICAN QUE TU CUERPO NO TIENE SUFICIENTE VITAMINA D

La vitamina D es una vitamina extremadamente importante que tiene efectos poderosos en varios sistemas de todo el cuerpo. Una deficiencia de este nutriente se ha relacionado con muchas condiciones graves como enfermedades cardíacas, enfermedades autoinmunes, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades óseas o articulares.

Al menos el 40% de los estadounidenses aún no reciben suficiente vitamina D, según un informe del Scientific American. Al menos mil millones de personas en todo el mundo también sufren de deficiencia de vitamina D, según un estudio de la Oxford Journals sobre el envejecimiento.

Es fácil no darse cuenta de la falta de vitamina D porque algunos de los síntomas se pueden atribuir a otras condiciones. Pero, ¿cuáles son las probabilidades de que puedas tener deficiencia de vitamina D? Aquí hay algunas señales a las que hay que prestarle atención.

Aquí hay 10 señales de que a tu cuerpo le falta vitamina D:

  1. Sufres de dolores musculares y articulares con regularidad

Los síntomas de la deficiencia de vitamina D son muy sutiles al principio. Algunos de los primeros signos son dolores musculares y debilidad articular que se pueden descartar fácilmente como parte de tu dura rutina diaria o por los efectos del envejecimiento.

2. Sufres de dolores crónicos

El dolor crónico es altamente prevalente hoy en día, y los niveles de vitamina D usualmente son más bajos entre los que sufren de dolor crónico que entre los que no lo padecen. El dolor crónico cubre una amplia condición. Aparte de los músculos y las articulaciones, también puedes estar experimentando migrañas, dolor de espalda u otras molestias corporales con regularidad.

3. Te sientes cansado todo el tiempo

¿Alguna vez has tenido uno de esos días en los que estás demasiado cansado, incluso si has tenido una buena noche de descanso? Es posible que tengas niveles bajos de vitamina D en la sangre, por lo que tu cuerpo aún se siente fatigado.

4. Te resfrías con frecuencia y toses mucho

Los niños que carecen de vitamina D están en riesgo de infecciones respiratorias, según la Organización Mundial de la Salud. Pero de igual forma esto se aplica a los adultos que tienen deficiencia de vitamina D, especialmente si han sufrido de asma anteriormente.

5. Tu cabeza se pone sudorosa

Antes, los médicos solían determinar la deficiencia de vitamina D en los bebés preguntándoles a sus madres sobre el sudor de la cabeza. Por lo tanto, recomiendan que el bebé tenga más tiempo bajo el sol de la mañana para que tenga más exposición a la vitamina D.

6. Te sientes deprimido

El sol usualmente es representado como una personalidad positiva en las caricaturas y la ciencia puede responder mejor a la razón por la que esto es así. De acuerdo con el Consejo de Vitamina D, la falta de sol puede ser realmente un asesino del estado de ánimo. Cuando tienes deficiencia de este nutriente, tu cerebro procesa menos serotonina, lo cual puede afectar tus pensamientos positivos, emociones y estado de ánimo.

7. Tienes hipertensión

Expertos de Harvard publicaron un estudio en Molecular Nutrition Food Research que reveló que la deficiencia de vitamina D puede ser común en personas con hipertensión (también conocida como presión arterial alta). Si eres hipertenso, te estás poniendo en riesgo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, no ignores la falta de vitamina D en tu sistema.

8. Sufres de pérdida de cabello

La pérdida de cabello es bastante común para las personas que sufren de estrés. Pero si tu caída de cabello se ve anormalmente excesiva, puede ser que tengas deficiencia de vitamina D.
La caída del cabello es uno de los primeros síntomas de las personas con una enfermedad autoinmune llamada alopecia areata, según un estudio de la revista Molecular and Cellular Endocrinology. La vitamina D nutre y estimula los folículos pilosos. Si no tienes suficiente de esta vitamina, podría verse afectado el crecimiento de tu cabello.

9. Huesos débiles

¿Sabes que tus huesos dejan de crecer a partir de los 30 años? Alcanzarás el pico de la salud de tus huesos en esta etapa, pero tus tejidos óseos seguirán reponiéndose a medida que envejezcas.
Sin embargo, si no obtienes suficiente cantidad de esta vitamina, los tejidos óseos tampoco recibirán la nutrición adecuada. Así es como desarrollas huesos más blandos que aumentan el riesgo de fracturas y otros problemas óseos como la osteoporosis. Incluso si eres mayor, te ayudará tomar leche regularmente para mantener la fuerza de tus huesos.

10. Tus heridas no sanan rápidamente

¿Tienes una herida que parece sanar más lentamente de lo normal? Este puede ser otro signo de bajos niveles de vitamina D. Expertos del Hospital Universitario Evangélico de Curitiba de Brasil estudiaron los efectos de la deficiencia de vitamina D en pacientes con úlceras en las piernas.
La mitad de los pacientes recibió un incremento de vitamina D, mientras que la otra mitad tomó un placebo.

Los que estaban en el grupo de vitamina D mostraron mejoras significativas de hasta 28 por ciento.

El tamaño de las úlceras de sus piernas sanó mejor y más rápido que las del placebo.

Las mejoras ocurrieron incluso cuando los expertos consideraron los otros factores de salud de los pacientes, como la hipertensión, la edad y el consumo de tabaco.