Visa dice que ha invertido mas de US$9 mil millones para aumentar la ciberseguridad y reducir el feaude

SANTO DOMINGO, 28 abril, 2022 (ADPRESS). – Visa cuenta con unos mil especialistas en ciberseguridad, para detectar y prevenir miles de fraudes en las transacciones digitales con la tarjeta y/o las plataformas que manejan los negocios relacionados.

Dice que los técnicos anti fraude trabajan a tiempo completo, usando el procesamiento natural para analizar petabytes de datos que les permiten proteger la red de Visa contra malware, ataques de día cero y amenazas internas.

Y añade que, solamente con las pruebas de vulnerabilidad, lograron ahorrar a los clientes unos USD 31 millones en intentos de fraude, durante el año fiscal 2021. Otras tareas, como resolver incidentes entrantes de clientes, son menos impresionantes, pero no menos importantes.

“Pero no se trata solo del volumen, la calidad y la manera en que se utilizan.  En los últimos cinco años, la compañía ha invertido más de USD 9 mil millones en aumentar la ciberseguridad y reducir el fraude”, dice un documento de prensa.

Afirma además que, con una inversión de USD 500 millones en IA e infraestructura de datos, Visa puede potenciar más de 60 capacidades diferentes de IA que pueden automatizar gran parte del trabajo pesado en detectar el fraude, lo cual implica una tarea que requiere mucho tiempo y que muchos clientes están haciendo hoy de forma manual.

Al agregar otra capa, los modelos de machine learning predicen y corrigen los puntos probablemente más vulnerables de la red. Del lado del cliente, el equipo de seguridad de Visa monitorea, escanea y revisa los sistemas de los clientes para detectar la presencia de actividades sospechosas y vulnerabilidades

De acuerdo con Digital Commerce 360, desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, el volumen de transacciones de comercio electrónico ha crecido más del 50.5%, mientras que los pagos de persona a persona en la red se han más que duplicado, y las suscripciones a servicios de streaming digital alcanzaron el hito de mil millones de suscripciones.

El común denominador en casi todos los cambios de comportamiento en la post-pandemia es la importancia creciente de los pagos digitales.

La pandemia agilizó la ciberdelincuencia

La llegada del Covid 19 cambió muchos esquemas de compra. Por ejemplo, la mayoría de las personas comenzaron, y se han quedado realizando compras y otros negocios en línea, para reducir la posibilidad de contagios.

Entretanto, el 81% de las organizaciones globales experimentó un aumento en las amenazas cibernéticas y el 79% tuvo tiempos de inactividad del sistema debido a un incidente cibernético durante un período de máxima actividad.

Estima que el movimiento seguro, confiable y rápido de dinero digital entre personas, empresas y gobiernos es el motor que impulsa la economía global actual, incluyendo todo desde descargas digitales de USD 0,40 hasta transacciones corporativas internacionales de USD 4 millones.

Garantizar que se puedan comprar medicinas para salvar vidas o que los gobiernos puedan distribuir ayuda económica durante la pandemia de manera eficiente recae mayormente en redes como Visa, con la tecnología, la experiencia y las alianzas necesarias.

“Decir que la tarea de proteger el movimiento global de dinero es compleja sería subestimar esta labor, especialmente ahora. Desafortunadamente, las organizaciones delictivas vieron la pandemia como una oportunidad de oro para explotar las vulnerabilidades humanas y técnicas”, afirma Visa.

En cuanto a la fragilidad humana, por ejemplo, indica que el 78% de las personas que reciben enlaces (links) no solicitados hacen clic en ellos, mientras que el 51% de la gente admitió usar la misma contraseña para casi todas sus actividades en línea.