Un sorpresivo llamado a ausencia escolar

SANTO DOMINGO, 08 de abril (ADPRESS).- Por cuarto viernes consecutivo, el sistema escolar público estuvo paralizado, los anteriores fueron por protestas del magisterio, y hoy por ser “Viernes de Dolores”, previo al asueto de Semana Santa.

Mientras, el movimiento social “La ADP me tiene Jarto”, se manifestó en contra de los constantes llamados a paro por parte del gremio de maestros, debido a que se paraliza el curso escolar actual.

Personal periodístico de ADPRESS pudo observar que algunos padres y pequeñines se devolvieron al hogar con sus hijos, al encontrar los recintos escolares cerrados, sin ni siquiera el guardián o policía escolar en la puerta. “Hoy no hay clases”, decían los ciudadanos.

En tanto que los estudiantes de primaria y media fueron alertados de que no había clases, por lo cual se quedaron en sus hogares.

A diferencia de décadas atrás, cuando los maestros impartían clases de primaria y secundaria hasta el miércoles Santo, ya no se dan clases en la Semana Mayor, pero lo de hoy sorprendió a muchos padres.

Desde hace varias semanas, los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) están llamando a “paros escalonados”, sobre todo los viernes, en la capital y en las provincias.

El gremio de profesores demanda un aumento salarial del 25% y otras conquistas laborales que fueron firmadas con el ministro de Educación en junio de 2021.

Movimiento “La ADP me tiene Jarto”: 

A su vez, el movimiento de padres, madres y tutores de estudiantes de escuelas públicas “La ADP Me tiene Jarto” expresó su preocupación, porque los estudiantes son víctimas del chantaje e intereses políticos de Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, pues casi tres millones de estudiantes son continuamente son privados de recibir sus clases, a causa de los constantes llamados a paro.

Expresa que, aunque no se opone a las aspiraciones salariales de los maestros, este no es el momento indicado para paralizar la docencia, ya, que el país atraviesa por una crisis de alcance mundial.

“Los maestros no son los más afectados porque el 80% de los trabajadores dominicanos gana menos de RD$ 20,000 al mes, mientras los salarios de los docentes oscilan entre RD$ 57,668 y RD$ 63,298”, señaló la entidad.