República Dominicana: Rumbo a los 12 Millones de Turistas en 2025

Punta Cana, RD – República Dominicana se prepara para marcar un hito en su historia turística: alcanzar los 12 millones de visitantes internacionales en 2025. Esta ambiciosa meta no es fruto del azar, sino el resultado de una estrategia nacional que articula inversiones históricas, mejoras en conectividad aérea y terrestre, promoción internacional agresiva y una transformación profunda de la infraestructura turística.
Un nuevo paradigma turístico
Desde hace una década, el país caribeño ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos del Caribe. Sin embargo, el enfoque actual va mucho más allá del turismo de sol y playa. El gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha impulsado una visión de desarrollo integral del sector que contempla:
- Diversificación de la oferta: nuevas experiencias eco-turísticas, turismo cultural, de salud y religioso.
- Fortalecimiento del turismo interno: incentivando a los dominicanos a redescubrir su país.
- Sostenibilidad ambiental: protección de áreas naturales y promoción de prácticas responsables.
Inversión y expansión: la base del crecimiento
Según datos del Ministerio de Turismo (MITUR), se estima una inversión pública y privada combinada superior a los 3,500 millones de dólares entre 2023 y 2025. Este capital ha sido destinado a:
- Nuevos complejos hoteleros en Miches, Pedernales y Samaná, con más de 20,000 habitaciones adicionales proyectadas.
- Modernización de aeropuertos, incluyendo la ampliación del Aeropuerto Internacional de Las Américas y mejoras en los aeropuertos de Puerto Plata y Punta Cana.
- Desarrollo de infraestructura vial, con nuevos tramos de autopistas que conectan polos turísticos con rapidez y seguridad.
La joya del sur: Pedernales
Uno de los pilares de esta transformación es el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, una zona virgen del suroeste del país. Con el respaldo de una alianza público-privada, se están construyendo hoteles de alta gama, un aeropuerto internacional y un puerto de cruceros. Esta iniciativa promete convertir a Pedernales en «la nueva Punta Cana», pero con un enfoque sostenible y comunitario.
Conectividad aérea: República Dominicana se globaliza
En 2024, el país firmó nuevos acuerdos bilaterales de aviación con destinos estratégicos como Brasil, Canadá, Alemania y varios países de Centroamérica. Además, aerolíneas como JetBlue, Iberia, Arajet y Copa Airlines han anunciado un aumento en la frecuencia de vuelos.
David Collado, ministro de Turismo, destacó recientemente:
“Estamos construyendo no solo un destino, sino una marca-país. Conectamos con el mundo, recibimos inversiones y cuidamos nuestros recursos. Esa es la fórmula del éxito dominicano.”
Promoción internacional sin precedentes
La República Dominicana ha invertido más de 120 millones de dólares en campañas globales en mercados clave como EE.UU., España, Colombia y Argentina. La narrativa se centra en el «nuevo rostro del turismo dominicano»: diverso, seguro, moderno y acogedor.
Retos en el horizonte
Pese al entusiasmo, los desafíos persisten. La presión sobre los recursos naturales, la necesidad de capacitar más mano de obra turística y garantizar seguridad en todas las regiones son aspectos que requieren vigilancia constante.
Mirando hacia el futuro
Con una proyección de 12 millones de turistas para finales de 2025, la República Dominicana se perfila como líder absoluto del turismo en el Caribe y América Latina. Pero más allá de las cifras, lo que está en juego es una redefinición del modelo turístico dominicano: más inclusivo, más diverso, más sostenible.
Una transformación histórica está en marcha, y el mundo la está mirando.
Deja un comentario