“Récord en la lucha contra el embarazo adolescente: República Dominicana reduce cifras históricas”

- Durante 2023, el número total de partos en adolescentes de 10 a 19 años en centros públicos se redujo de 25,489 (2022) a 23,070, lo que representa una disminución del 9.5 % AP News+15conani.gob.do+15conani.gob.do+15.
- La tasa de nacimientos adolescentes cayó desde 21.24 % en 2021 hasta 19 % en 2023 conani.gob.do.
- En el primer trimestre de 2024, hubo 1,623 casos menos en comparación al mismo trimestre de 2023, lo que equivale a un descenso del 26.6 % DR1+1conani.gob.do+1.
- En el reporte más reciente, primer trimestre del 2025, se registraron 4,286 embarazos en adolescentes (10–19 años). Se destaca una disminución en uniones tempranas:
- Entre mujeres de 20–24 años, 24.9 % se unieron antes de los 18 (−6.6 puntos respecto a 2019).
- 4.8 % antes de los 15 años (−4.6 puntos) conani.gob.do+6conani.gob.do+6conani.gob.do+6.
- Según datos de 2024, 15,977 nacimientos fueron de mujeres de hasta 19 años, lo que representa el 11.58 % del total de partos Prensa Latina.
Acciones clave de CONANI y aliados
- Desde inicios de 2022, se implementa la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes (PPA), coordinada por GANA y CONANI, enfocada inicialmente en 20 municipios priorizados con altos índices de embarazo adolescente DR1+9conani.gob.do+9conani.gob.do+9.
- En 2023, se alcanzaron a 375,000 personas con sensibilización sobre prevención de uniones tempranas y embarazos adolescentes, incluidos adolescentes, padres, tutores y líderes comunitarios conani.gob.do+7conani.gob.do+7conani.gob.do+7.
- También en 2023, se implementaron programas de:
- Educación sexual integral (ESI)
- Habilidades para la vida
- Crianza positiva
- Empoderamiento juvenil, con participación de ~25,000 personas directas: 6,636 niños, niñas y adolescentes más 5,275 progenitores o cuidadores conani.gob.do+1conani.gob.do+1conani.gob.do+11conani.gob.do+11conani.gob.do+11.
- En el primer trimestre del 2024, específicamente en provincias priorizadas como Dajabón, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona y Puerto Plata, se observó una caída muy significativa, por ejemplo, en Dajabón una reducción del 44.8 % anual y solo 37 embarazos en ese trimestre vs. 199 en 2022 conani.gob.do+2conani.gob.do+2DR1+2.
- Desde marzo de 2025, se destaca la necesidad de cambiar patrones culturales que normalizan el embarazo infantil como parte de la agenda de CONANI diurna conani.gob.do+2conani.gob.do+2El País+2.
- También se han expandido las Unidades de Atención Integral para Adolescentes, pasando de 18 a 39, con formación de varios cientos de profesionales de salud, sumando apoyo técnico de UNFPA y aliados DR1+1conani.gob.do+1.
- En 2025, CONANI y GANA reportaron haber impactado más de 700,000 personas desde 2022 con programas de educación sexual integral, empoderamiento y atención de salud sexual integral conani.gob.do.
Educación sexual escolar
- La educación sexual integral (ESI) forma parte estructural de la PPA, impartida no solo en entornos educativos sino también comunitarios. Los programas incluyen módulos sobre autocuidado, derechos sexuales, prevención de violencia, desarrollo de proyectos de vida y uso de métodos de protección El País+8conani.gob.do+8conani.gob.do+8.
- Se han capacitado formadores locales (al menos 50 en 2023) en ESI en contextos comunitarios (ESI‑C) para implementarla en provincias clave como Azua, Santiago y San Pedro de Macorís conani.gob.do+1UNFPA-Dominican Republic+1.
Balance general y observaciones
Indicador | Resultado destacado |
---|---|
Disminución anual 2022 → 2023 | 9.5 % menos partos en adolescentes |
Descenso trimestre 1 2023 vs 2024 | 26.6 % menos |
Provincias prioritarias | Reducciones entre 40–45 %, como en Dajabón |
Atención y formación | Más de 375,000 personas sensibilizadas en 2023 |
Atención institucional | 39 unidades integrales para adolescentes activas en 2025 |
Uniones tempranas | Reducción de 6.6 puntos en matrimonios antes de 18 años |
Reflexión final
En conclusión:
- Existe una tendencia clara y sostenida a la baja del embarazo adolescente desde 2021.
- Programas coordinados por CONANI y el GANA, con apoyo de ministerios, ONGs e instituciones como UNFPA, están mostrando impacto, especialmente en territorios focalizados.
- La educación sexual integral y habilidades para la vida se han convertido en instrumentos clave dentro y fuera del aula.
- No obstante, la problemática no está superada: la tasa de embarazos adolescentes sigue siendo una de las más altas de Latinoamérica, y persisten desafíos culturales que requieren más acciones de fondo, diálogo comunitario y protección integral.
Deja un comentario