Récord en Divisas: El Motor Económico Dominicano Sigue en Marcha

Mientras el sector construcción registra una contracción de -1.2%, una cifra que en otras latitudes encendería alarmas, en República Dominicana la economía no solo se mantiene firme, sino que sigue ganando terreno. Así lo destaca el economista Henri Hebrard, quien resalta que el reciente informe del Banco Central evidencia una realidad inesperada: ingresos por divisas en niveles históricos, una señal clara de que el país continúa fortaleciéndose en medio de desafíos estructurales.

Lejos del estancamiento, los motores económicos dominicanos se recalibran. El turismo, las remesas, las exportaciones y la inversión extranjera directa han logrado compensar el freno en la construcción, un sector históricamente clave. Según el Banco Central, el flujo de divisas ha alcanzado cifras récord en los primeros meses del año, una inyección vital que refuerza la estabilidad macroeconómica, sostiene la tasa de cambio y mejora la percepción de riesgo país.

«Hay una resiliencia admirable en la economía dominicana», afirma Hebrard. «A pesar de la contracción en uno de los sectores más dinámicos, el país muestra capacidad de adaptación y sigue siendo atractivo para los mercados internacionales».

El mensaje es claro: aunque la construcción tambalea, la economía no. El crecimiento se sostiene sobre una base diversificada que empieza a rendir frutos. Las señales son alentadoras, pero el reto sigue siendo claro: estimular la inversión interna, reactivar los sectores más afectados y garantizar que este crecimiento se traduzca en desarrollo equitativo.

En un contexto regional cargado de incertidumbre, República Dominicana ofrece una lección de equilibrio económico. Y aunque la desaceleración de la construcción es una llamada de atención, los datos demuestran que el país no solo resiste —sigue avanzando.

Comparte esto!