Piden destitución director Policía Nacional Alberto Then

Fundación Justicia y Transparencia condena crímenes y abusos policiales contra ciudadanos y critíca impunidad policial.

SANTO DOMINGO, 4 de mayo del 2022 (ADPRESS).- La Fundación Justicia y Transparencia(FJT), condenó hoy los reiterados crímenes y abusos de que son objeto humildes ciudadanos dominicanos a manos de miembros de la Policía Nacional, y pidió la destitución del director de esa institución, mayor general Eduardo Alberto Then.

Expresó que los abusos y crímenes siguen siendo conducta y práctica permanentes bajo el abrigo de la impunidad, costándole la vida en el último mes, a tres personas, uno en San José de Ocoa, otro en Santiago y el más reciente, el profesor de educación física, David de los Santos, todos bajo el mismo patrón de torturas en los cuarteles policiales.

Recordó la consternación y alarma social, que en menos de dos años hemos observado, también por los crímenes de una pareja de jóvenes religiosos y recién casados en la comunidad de Villa Altagracia, además del asesinato frente a su hija menor, de la arquitecta y madre de otros dos hijos, y embarazada, Leslie Rosado, en el municipio de Boca Chica, cuando salía de la celebración del cumpleaños de su padre.

“La pregunta que nos hacemos, como fundación, es si esta sociedad seguirá permitiendo tantos abusos y crímenes en contra de la población, sin que el gobierno dominicano busque reales correctivos y se aparte de sólo reaccionar mediáticamente, como ha sido la tradición, para caldear los ánimos y tranquilizar al pueblo, repitiéndose estas inconductas y abusos constantemente”, agregó.

Para Trajano Vidal Potentini, presidente de la FJT, “se trata de un círculo vicioso de frecuentes maltratos, torturas y violaciones a los derechos humanos de la policía a ciudadanos dominicanos, certificados año tras año por informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, que nos ubica como uno de los países con más problemas en materia de respeto a los derechos humanos”.

De acuerdo con Vidal Potentini, esta repetida inconducta de parte de la policía, siempre bajo el manto de la impunidad y sin correctivos y reacciones contundentes, reflejan y ponen en evidencia el fracaso de la actual gestión del director de la Policía, Alberto Then, imponiéndose su necesaria destitución, para dar paso a otro general, que esté en condiciones de abordar y gestionar la gran crisis de autoridad imperante en la entidad policial.

FJT reitera necesidad de refundar desde cero la Policía

La FJT reitera la necesidad de refundar desde cero la policía, arrancando con la demolición de su actual sede, desterrando así la remembranza de la era de Trujillo, cuya edificación aún mantiene sótanos, túneles y las denominadas solitarias, y convertir esa edificación en un centro moderno para la tecnificación de la policía y la enseñanza del valor y respeto a los derechos humanos.

Con los casos registrados de ejecuciones y maltrato a la población dominicana, se revela la falta de preparación, entrenamiento y tecnificación de los cuerpos policiales, ya que en ninguna parte del mundo se le dispara a una persona por no detenerse, o mucho menos propinar palizas y torturas a ciudadanos sometidos y bajo su guarda en los cuarteles policiales.

Vidal Potentini afirmó que los excesos no son hechos aislados, sino una conducta y cultura enraizada en la mente policial, por lo que llamó a las autoridades a tomar medidas urgentes, que incluyan identificación plena de vehículos, uniformes y sirenas de policías en los operativos, que le permitan al ciudadano establecer con claridad cuándo se está frente a un delincuente o a un policía cumpliendo con su deber, prohibir que los policías fuera de servicio porten armas.

Reclamó de las autoridades policiales poner en funcionamiento de manera efectiva el Departamento de Asuntos Internos, practicar de manera periódica la prueba antidoping a los miembros de la institucion, auxiliarse de profesionales de la conducta humana (psicólogos y psiquiatras) para evaluar cíclicamente al personal policial, y la capacitación permanente y continuada sobre derechos humanos, ética, relaciones humanas, seguridad pública, entre otros temas y materias. 

Comparte esto!