ONPECO e INCAP impulsan el etiquetado frontal como medida clave para proteger la salud pública

La Organización Nacional de Protección al Consumidor (ONPECO) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) anunciaron una nueva campaña conjunta para promover la implementación del etiquetado frontal de advertencia nutricional en alimentos procesados y ultraprocesados. Esta medida busca combatir el creciente impacto de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Según las entidades, el etiquetado frontal —que consiste en colocar sellos visibles en los envases de productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas— permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre lo que compran y consumen. “La población tiene derecho a saber qué está comiendo y a proteger su salud desde el supermercado”, expresó Anselmo Muñiz, director ejecutivo de ONPECO.

De acuerdo con el INCAP, los países que han adoptado este sistema, como Chile y México, han registrado avances significativos en la reducción del consumo de productos no saludables. “El etiquetado frontal no solo es una herramienta informativa, es también una política de salud pública de alta efectividad”, señaló la doctora María de los Ángeles Díaz, especialista en nutrición del INCAP.

La campaña también incluye propuestas dirigidas al Congreso Nacional para actualizar la legislación sobre etiquetado nutricional, alineándola con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). ONPECO e INCAP reiteran que la implementación de esta medida debe ser obligatoria, clara y basada en evidencia científica.

Además de los esfuerzos legislativos, las organizaciones planean realizar jornadas de concienciación en escuelas, universidades y medios de comunicación para educar a la ciudadanía sobre cómo interpretar los sellos y comprender sus implicaciones para la salud.

“La salud comienza con la información. Un consumidor informado es un consumidor empoderado”, concluyó Muñiz.

Comparte esto!