OMS baja alerta por la viruela del mono, pero un reputado médico dominicano llama a ser vigilantes ante el brote

Por Claudio Cabrera

SANTO DOMINGO, 25 de mayo (ADPRESS) .- Después de una alerta inicial realizada la semana pasada, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que el riesgo de contagio de la viruela símica es bajo, y que el brote detectado en algunos países de Europa y en Estados Unidos aún puede controlarse.

Según la agencia sanitaria de la ONU, este brote de viruela del mono se ha transmitido principalmente por contacto estrecho de piel a piel, aunque el virus también puede transmitirse por gotas de aliento y ropa de cama contaminada.

Empero, el doctor Rafael Lantigua, reputado médico de la comunidad dominicana en Estados Unidos, sostuvo que, aunque los primeros indicios de investigaciones científicas revelan que la enfermedad no muestra ser tan agresiva en cuanto a los niveles de contaminación, es preciso asumir todas las prevenciones necesarias para evitar su difusión entre la población.

Explicó que toda epidemia o brote, por muy benigno que se considere, debe ser objeto de vigilancia por parte de los sistemas de salud pública, sobre todo si se toma en cuenta que ya en algunos países están reapareciendo rebrotes de la pandemia de Covid 19, no obstante, las autoridades haber demostrado un gran éxito con las diferentes jornadas de vacunación y de atención a los pacientes afectados.

Lantigua es un médico cardiólogo, profesor por 39 años y vicedecano de la Universidad de Columbia, dirige la Oficina de Programas de Servicio a la Comunidad de VP&S, del Departamento de Salud Comunitaria del estado de Nueva York. Además, es encargado de Unidad Cardiovascular del NY Presbyterian Medical Center.

El médico participó en La Tertulia de Los Teóricos con Jimmy Sierra, un encuentro interactivo que se realiza vía zoom desde que comenzó la pandemia.

La viruela del mono se parece a la viruela común

El inusual brote se ha registrado en 16 países, hasta el momento se han confirmado 131 casos positivos, y hay otros106 casos fuera de África. Indica que el mismo todavía puede controlarse y el riesgo general de transmisión es bajo, dice un estudio publicado el martes por la OMS.

“Por lo que sabemos del virus y sus modos de transmisión, este brote aún puede contenerse; el objetivo (…) es contenerlo y detenerlo”, dijo la doctora Rosamund Lewis, experta en viruela, que forma parte del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, que aseguró que “el riesgo para el público en general parece ser bajo”.

La Organización considera que es poco probable que el virus haya mutado, pero la transmisión puede estar siendo impulsada por un cambio en el comportamiento, a medida que la gente vuelve a socializar cuando se levantan las restricciones del Covid 19 en todo el mundo.

Los últimos datos reportados por los Estados a la OMS, hasta el 22 de mayo, indican más de 250 casos confirmados y sospechosos de viruela del mono procedentes de 16 países y regiones.

Los síntomas pueden ser muy similares a los experimentados por los pacientes de viruela, aunque son menos graves desde el punto de vista clínico. Visualmente son dramáticos, con pústulas elevadas y fiebre en los casos más graves que pueden durar de dos a cuatro semanas.

El periodo de incubación de la viruela del mono suele ser de seis a 13 días, pero puede oscilar entre cinco y 21 días. “Todavía no tenemos información sobre si se transmite a través de los fluidos corporales”, señaló la doctora Lewis, antes de instar a los grupos potencialmente de riesgo a “estar atentos” cuando estén en estrecho contacto con otras personas.

En un esfuerzo por advertir que no se debe estigmatizar a quienes caen enfermos por el virus, la agencia sanitaria de la ONU insistió en que, aunque la mayoría de los casos de infección se han relacionado principalmente con hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, esto se debe probablemente a que son más proactivos a la hora de buscar asesoramiento sanitario que otros.

La enfermedad “puede afectar a cualquiera y no está asociada a ningún grupo de personas en particular”, dijo la Lewis a los periodistas en Ginebra.

La OMS disminuyó la alerta sanitaria por el brote de la viruela símica.