Nace el Comité Regional de Justicia Abierta con participación de jueces, sociedad civil y organismos internacionales

La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta que se celebró en el país, concluyó anoche con la firma de la “Declaración de Santo Domingo”, en la que los líderes de los 21 países participantes asumieron el compromiso de impulsar el fortalecimiento y la transparencia del sector justicia en la región.

Para dar seguimiento a los acuerdos, se constituyó un Comité Regional de Justicia Abierta (CRJA), integrado de manera paritaria por poderes judiciales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con el respaldo y acompañamiento de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA).

El compromiso asumido por lo líderes firmantes, incluye promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector justicia a nivel nacional, subnacional y comunitario, con metas, indicadores y presupuestos claros, elaborados de manera participativa e inclusiva.

Asimismo, diseñar, gestionar e implementar políticas de justicia abierta, promover y priorizar la adopción de marcos normativos y políticas públicas que faciliten y contribuyan a la implementación de iniciativas y reformas de justicia abierta, con sus correspondientes asignaciones presupuestarias.

Además, procurar recursos humanos, financieros y técnicos-internos y de cooperación internacional, para proyectos innovadores en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en el sector justicia, entre otros.

Países firmantes

Las naciones son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Venezuela y República Dominicana.

Organización encuentro

La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta fue organizada por el Poder Judicial dominicano, cuyo presidente es el magistrado Luis Henry Molina y la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), de la cual es coordinador Alvaro Hierro, con el respaldo de Open Government Partnership (OGP) y la participación de la Cepal, GIZ, OCDE, el BID y otras organizaciones regionales y globales.

Comparte esto!