MIVED deposita en Congreso Nacional ley de reordenamiento territorial

Legislación regulará el uso de suelos y asentamientos humanos en el país, así como la planificación de terrenos a escala nacional, regional y municipal
SANTO DOMINGO, 3 de mayo, 2022 (ADPRESS).- El ministro de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) informó este martes que fue depositada ante el Congreso Nacional la ley de reordenamiento territorial,
Carlos Bonilla, habló durante su participación en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) sobre la implementación de la nueva agenda urbana en materia de vivienda, donde resaltó los programas y avances que ha tenido el gobierno dominicano en esta materia.
“Por primera vez en la historia, la República Dominicana, cuenta con un ministerio que se centraliza, apoya y promueve todos los temas relacionados al desarrollo y acceso a viviendas en el país” indicó.
Bonilla dijo que desde su administración mantiene el compromiso de construir un mejor futuro para los dominicanos, reduciendo el déficit habitacional y generando soluciones para proveer un techo digno y seguro a las familias más vulnerables.
“Hemos desarrollado el programa “Dominicana se Reconstruye”, que busca mejorar las deficiencias cualitativas de los hogares dominicanos con tres pilares; mejoramiento de viviendas, programa de cambio de pisos y el programa de acción rápida, que da respuesta inmediata a ciudadanos ante una situación de urgencia” recalcó.
Sobre estos tres pilares del programa Dominicana se Reconstruye se ha impactado a unas 22 mil familias en todo el territorio nacional, cifra que representa alrededor de 1,500 viviendas mensuales.
Bonilla expuso también sobre el programa “Mi Vivienda”, un proyecto de construcción a través de subsidios focalizados, que ha transformado la forma en que las ayudas gubernamentales se otorgan en el sector inmobiliario.
“Estos subsidios para la compra de viviendas pueden llegar a ser de hasta un 60 por ciento del costo del inmueble. La diferencia es costeada por el beneficiario a través de un financiamiento a largo plazo con la banca local, bajo condiciones financieras blandas, lo que permite mantener el gasto corriente de su subsistencia” indicó Bonilla.
El funcionario entiende que las iniciativas del MIVED han representado un cambio estructural importante para el país, no solo en el sector público, sino también en el privado, promoviendo la inversión, la tecnificación y la profesionalización del sector.
Deja un comentario