Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el Día de la Constitución, cuando el caos se apoderó de la ciudad. Miles de usuarios del Metro y del Teleférico de Santo Domingo se quedaron varados debido al apagón general que afectó ayer a la República Dominicana.
En un principio, se pensó que el corte de energía, que ocurrió a la 1:23 de la tarde, era efímero y focalizado. Sin embargo, al pasar los primeros minutos, los reportes inundaron las redes sociales sobre personas atascadas en el Metro, mientras que otras quedaron varadas en sus estaciones.
En medio de la confusión, las autoridades intervinieron para rescatar a los retenidos en los túneles y elevados del Metro, donde los afectados improvisaron abanicos para combatir el sofocante calor de la tarde.
Para tener una idea de la magnitud del caos, cabe citar que el pasado agosto, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) reportó que sólo el Metro movilizaba 17,000 personas por hora.
El corte eléctrico afectó tanto a los que iban a sus puestos de trabajo en el turno de la tarde como a los que salían hacia sus hogares.
“Un caos en la capital sin explicación”, dijo Yesenia, una usuaria que llegó a la estación Freddy Beras Goico, en la avenida Lope de Vega, a las 3:00 de la tarde y todavía a las 6:00, seguía varada allí.
Al final, cientos de usuarios tuvieron que buscar transportes alternativos, como las guaguas voladoras de cuyas puertas muchos iban colgando. También recurrieron a motoconchos. Otros, en cambio, no tuvieron más remedio que regresar a pie, como se observó en un video, donde decenas de personas cruzaban caminando el puente Jacinto Peynado, que conecta el Distrito Nacional con los sectores de Santo Domingo Norte.
Reactivación en la noche
Luego de la agonía, pasadas las 8:20 de la noche, la Opret informó la reactivación del servicio de forma completa en la Línea 1 del Metro; en la Línea 2, se repuso desde la estación María Montez hasta la Eduardo Brito. El teleférico entró en servicio completo.
No obstante, el tramo del Metro comprendido entre la extensión de la Línea 2 y las estaciones Ercilia Pepín y Concepción Bona, permanecía anoche fuera de servicio.
A esa hora, próximo a las nueve, algunos semáforos de la capital operaban con normalidad, mientras las lámparas en las principales avenidas seguían apagadas.
Mientras, el blackout se convirtió en el combustible del día para los políticos opositores que atacaron al Gobierno desde las redes sociales. Te puede interesar
Enmendar el daño
Consciente de la gravedad del daño, Joel Santos, ministro de Energía y Minas, se excusó con la población y anunció que, para compensar lo ocurrido, se dispuso el servicio gratuito del Metro y el Teleférico y extendieron su funcionamiento hasta las 12:00 de la noche. De igual manera, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) también ofreció transporte gratis a los pasajeros.
Investigación
Mientras los transeúntes hacían malabares para retornar a sus residencias, en el Centro de Control de Energía de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) verificaban en una pantalla cómo se iba restableciendo el servicio. Al ser preguntado sobre las posibles causas, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que no podían hablar claramente de que se tratara de un sabotaje, ya que las causas del apagón serán determinarás en la investigación que encomendaron a las autoridades correspondientes.
En una rueda de prensa insistió en decir que la prioridad era normalizar la situación y que luego vendrán las investigaciones.
“Estamos apoderando a las autoridades correspondientes para que se haga una investigación”, dijo.
Calificó como “complejo” el sistema de energía, por lo que dejó saber que la experticia tomará tiempo.





Deja un comentario