Las diferencias que descubrieron en el ADN de los zurdos (y cómo cambia la estructura de sus cerebros)

Aproximadamente una de cada diez personas es zurda y a lo largo de la historia ha habido muchas teorías sobre a qué se debe esto.
Pero ahora, por primera vez, un equipo de científicos de la Universidad de Oxford (Inglaterra) encontró las instrucciones genéticas en el ADN humano que están relacionadas con ser zurdo.
Estas instrucciones, vinculadas con la organización del esqueleto interno de las células, también parecen estar muy involucradas en la estructura y función del cerebro, particularmente en las áreas relacionadas con el lenguaje.
Los investigadores publicaron sus resultados en la revista Brain este jueves, donde sugieren que las personas zurdas pueden tener mejores habilidades verbales.
Pero aún quedan muchos misterios por resolver en torno a la conexión entre el desarrollo del cerebro y el lado dominante.
¿Cómo se hizo el estudio?
Los estudios en gemelos ya han revelado que la genética desempeña un papel en el lado dominante que más usan.
Sin embargo, recién empiezan a conocerse mejor los detalles de cómo funciona esta dinámica.

El equipo de investigación recurrió al proyecto Biobank, de Reino Unido, una base de datos del código genético completo de aproximadamente 400.000 personas. Un poco más de 38.000 eran zurdas.
Los científicos jugaron a detectar las diferencias genéticas entre este grupo y el resto, para encontrar las regiones de ADN que influyeron en los zurdos.
El estudio encontró cuatro mutaciones críticas.
“Nos dice por primera vez que el uso de una mano u otra tiene un componente genético”, dijo la profesora Gwenaëlle Douaud, una de las investigadoras, a BBC News.
¿Cómo funcionan estas mutaciones?
Las mutaciones se encontraron en las instrucciones para el intrincado “andamiaje” que organiza el interior de las células del cuerpo, llamado citoesqueleto.
Se ha demostrado que mutaciones similares que cambian el citoesqueleto en los caracoles conducen a que los moluscos tengan una concha en sentido antihorario o “zurdo”.
Deja un comentario