Las diferencias de la viruela del mono y la viruela clásica

La viruela del mono es una enfermedad que ha sido detectada en 1970, pero a inicios del mes de mayo de 2022 ha surgido un nuevo brote en España, Portugal, Estados Unidos y Canadá. sus síntomas son similares a la viruela común, pero en menor intensidad

Esta enfermedad principalmente se da en zonas muy remotas de África que se encuentran en selvas tropicales. En años anteriores había sido detectada también en países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur, pero recientemente los casos detectados se han multiplicado, causando una alerta sanitaria.

La viruela del mono es una enfermedad de tipo viral que se contagia de animales a humanos. Curiosamente los monos no son los que se consideran el almacenador principal de la carga viral. Los estudios realizados detectan que un posible candidato son los roedores pequeños como las ardillas que habitan en África en la región central y occidental.

A partir del año 1970 se han detectado contagios humanos en 10 países africanos: Nigeria, Camerún, Sierra Leona, Sudán del Sur, Liberia, Gabón, República del Congo, República Democrática del Congo, Côte d’Ivoire y República Centroafricana.

Síntomas de la viruela del mono

        Fiebre.

        Inflamación de los ganglios linfáticos.

        Dolor muscular.

        Dolor de cabeza.

        Debilidad intensa.

        Erupciones cutáneas (3 días luego de la fiebre).

Antes que aparezcan los síntomas, la infección pasa un periodo de incubación que suele estar en un rango de 6 a 16 días. En algunos casos el lapso de tiempo puede ampliarse hasta 21 días.

La erupción cutánea afecta principalmente al rostro y luego puede extenderse a las palmas de las manos y las plantas de los pies. Cabe destacar que las lesiones aparecen como unas ampollas llenas de líquido, se transforman luego en pústulas y luego se transforman en costras durante un periodo de 10 días. La eliminación en totalidad de las costras se demora aproximadamente unas tres semanas.

Asimismo, las lesiones ocasionadas por las erupciones pueden afectar áreas como las mucosas de la boca, la córnea, la conjuntiva palpebral y los genitales.

La viruela del mono y la varicela no son lo mismo. Aunque ambas enfermedades presentan ampollas en la piel, la viruela del mono no ocasiona comezón cuando estas aparecen. Un paciente con esta enfermedad puede presentar un dolor intenso en la zona, pero no picor.

En el caso de la varicela desde que aparecen las pústulas genera picazón, mientras que con la viruela del mono solo se presenta esta sensación cuando las costras aparecen. 

Una de las características que diferencia la viruela del mono de otras enfermedades similares es la inflamación de los ganglios linfáticos antes que aparezcan las erupciones en la piel.

Cuando una persona presenta los síntomas de la viruela del simio es altamente contagioso. Para que alguien contraiga esta enfermedad deberá tener algún contacto físico con la persona que presenta los síntomas, ya sea por los fluidos corporales, pus o sangre. Las costras son un área muy infecciosa.

Aún no existe un tratamiento ni vacuna específica para la viruela del mono. Aunque por medio de la vacuna de la viruela humana, podría controlarse el brote de la enfermedad y reducir los síntomas.

El Ministerio de Salud de República Dominicana emitió recientemente una alerta epidemiológica preventiva por la viruela del mono, si bien precisó que en el país no se ha detectado la enfermedad,

La medida fue adoptada, “debido a la circulación de ese evento” en Estados Unidos, principal emisor de turistas a la República Dominicana.

Comparte esto!