“La política migratoria como herramienta de exclusión: análisis jurídico de la prohibición de viajes de Trump”

Desde el punto de vista del derecho internacional y constitucional estadounidense, la entrada en vigor de la nueva prohibición de viajes implementada por el gobierno de Donald Trump abre serias interrogantes legales. Si bien la Corte Suprema respaldó una versión previa de esta política, el principio de no discriminación por nacionalidad, raza o religión sigue siendo un estándar fundamental.

La inclusión de Haití y otros países africanos y asiáticos en esta lista sugiere un patrón de exclusión basado más en criterios políticos que técnicos. La política carece de transparencia en sus fundamentos y no presenta evidencia concluyente de que los ciudadanos de estos países representen una amenaza significativa para la seguridad de EE. UU. Esto debilita su defensa legal y alimenta argumentos de que se trata de una medida arbitraria e inconstitucional.

Además, la prohibición contradice tratados y compromisos internacionales en materia de derechos humanos y libre circulación. Es crucial analizar cómo estas políticas afectan no solo a los individuos directamente involucrados, sino a la credibilidad internacional de Estados Unidos como nación defensora de los valores democráticos.

Comparte esto!