La OMS se preocupa y convocará reunión de emergencia por expansión de la viruela del simio

Por Juana De Jesús
GINEBRA, 20 de mayo, 2022 (ADPRESS).- Ante el brote de la viruela del mono, de la cual han reportado casos varios países de Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alista una reunión de emergencia en su sede, para abordar las implicaciones de la misma y prever una posible catástrofe.
El diario británico The Telegraph afirmó hoy que la entidad reunirá a un grupo de expertos, y los principales temas de conversación girarán en torno a cómo se está propagando el virus y la prevalencia inusualmente alta en hombres homosexuales y bisexuales.
En cuanto a la OMS, indica que aún no se sabe si hay una conexión entre los casos individuales del brote actual, y, de ser así, cuál es, aunque hasta el momento llama la atención que muchos de los afectados son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, agrega el comunicado.
La viruela del mono es una enfermedad de origen vírico, originaria del reino animal, que solo ocasionalmente causa daños en las personas.
Se ha comprobado que el período de incubación suele ser de entre 6 y 13 días, pero puede oscilar también entre 5 y 21; la enfermedad por lo general se cura por sí sola y los síntomas desaparecen en un plazo de dos a tres semanas.
Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, indica la agencia.
También puede desarrollarse una erupción cutánea, que a menudo comienza en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo.
De la viruela símica se han reportado casos en Reino Unido, España, Portugal y Francia, donde se afirma que “se trata del mayor y más extenso brote de viruela del mono nunca antes observado en Europa”. Hoy también se han reportado casos en Canadá y en Estados Unidos.
Reporte de la OMS
La viruela símica es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación, se ha convertido en el ortopoxvirus más importante .La viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.
Señala que la viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela común se había erradicado en 1968.
Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica. En 1996-1997 se produjo un importante brote en ese país, dijo la organización.
Deja un comentario