La mitad de las personas sexualmente activas contraerá una ETS antes de los 25 años

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que pueden pasar de una persona a otra a través del contacto físico íntimo y las actividades sexuales.

Si bien todas las personas que tienen relaciones sexuales pueden contraer una ETS, los hombres gais y bisexuales sexualmente activos, y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) tienen un mayor riesgo. Además de tener tasas más altas de sífilis, más de la mitad de los casos nuevos de infección por el VIH ocurren entre HSH.

Ciertos comportamientos, como no usar condones habitualmente y tener relaciones sexuales anales, aumentan el riesgo de ETS.

Algunas ETS, como el VIH, la clamidia y la gonorrea, se propagan a través de los líquidos sexuales, como el semen. Otras ETS, como el VIH y la hepatitis B, también se propagan a través de la sangre. Los herpes genitales, la sífilis, el virus del papiloma humano (VPH) se transmiten con mayor frecuencia a través del contacto genital de piel a piel.

La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual no tienen signos ni síntomas, la única manera de que usted sepa si tiene una ETS es haciéndose una prueba de detección.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los hombres gais y bisexuales que sean sexualmente activos se hagan pruebas de detección de ETS

Algunas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, la clamidia y la sífilis, pueden curarse con medicamentos, en el caso de los herpes y el VIH no se pueden curar, pero hay medicamentos  para manejar los síntomas.

Los hombres gais y bisexuales tienen un mayor riesgo de contraer la hepatitis A y B, y el virus del papiloma humano (VPH). Por este motivo, los CDC recomiendan que se vacune contra la hepatitis A y B. La vacuna contra el VPH también se recomienda para los hombres de hasta 26 años.

Piénselo dos veces antes de combinar el consumo de alcohol o drogas recreativas con las relaciones sexuales porque aumenta  el riesgo de contraer ETS

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que pueden pasar de una persona a otra a través del contacto físico íntimo y las actividades sexuales.

Si bien todas las personas que tienen relaciones sexuales pueden contraer una ETS, los hombres gais y bisexuales sexualmente activos, y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) tienen un mayor riesgo. Además de tener tasas más altas de sífilis, más de la mitad de los casos nuevos de infección por el VIH ocurren entre HSH.

Ciertos comportamientos, como no usar condones habitualmente y tener relaciones sexuales anales, aumentan el riesgo de ETS.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 millón de personas de 15 a 49 años se contagian cada día por una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar. En total, se registran anualmente más de 376 millones de nuevos casos de estas cuatro infecciones: clamidiosis, gonorrea, tricomoniasis y sífilis.

Comparte esto!