La Cumbre de los Océanos en Niza arranca con llamados al multilateralismo y críticas a visiones aislacionistas

Niza, Francia – La Cumbre de los Océanos inauguró este lunes su edición 2025 con un claro mensaje a favor de la cooperación internacional en la protección marina, en lo que muchos interpretaron como una crítica velada a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la salida de Estados Unidos de acuerdos ambientales globales.

En un discurso de apertura, el presidente francés Emmanuel Macron subrayó la urgencia de actuar de manera coordinada para preservar los océanos, “que no conocen fronteras ni banderas”. Aunque no mencionó directamente a Trump, Macron advirtió sobre el “peligroso retorno de posturas unilaterales que niegan la evidencia científica y ponen en riesgo décadas de avances”.

La cumbre, que reúne a más de 70 jefes de Estado, científicos y representantes de organizaciones ambientales, tiene como objetivo reforzar los compromisos internacionales contra la contaminación marina, la sobrepesca y la acidificación de los océanos. Uno de los temas centrales será la implementación del Tratado Global de los Océanos firmado en 2023, al que Trump ha calificado como “innecesario y perjudicial para los intereses estadounidenses”.

Delegaciones como las de Canadá, Alemania y Chile coincidieron en destacar la importancia de mantener el rumbo multilateral frente al cambio climático. “Retroceder no es una opción”, dijo la canciller alemana Annalena Baerbock, quien recordó que el impacto de la crisis oceánica “ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente”.

La tensión entre cooperación global y políticas nacionalistas marcará sin duda el tono de esta cumbre, que pretende consolidarse como un punto de inflexión en la defensa de los ecosistemas marinos.

Comparte esto!