Islandia, el país más seguro del mundo y cómo RD puede seguir sus pasos

Por: Por Ángel Puello
Al observar que en todas las encuestas y consultas que se realizan en la República Dominicana para saber los problemas que más desean resolver los dominicanos, se comprueba que el mayor anhelo, donde más coinciden los encuestados; es en frenar la delincuencia y disminuir la violencia, por eso deseamos hablar de Islandia, que es el país más pacífico y seguro del mundo, según el Global Peace Index, y que en este año 2022 mantiene el mismo puesto que tenía en 2021.
El Índice de la Paz (Global Peace Index o GPI, por sus siglas en inglés), es un indicador realizado por el grupo de expertos del Institute for Economics and Peace (IEP). El estudio se realiza desde hace 12 años en un valorado informe que menciona los países más seguros del mundo. Este estudio sobre los
países más seguros tiene multitud de aplicaciones, desde usarlo para decidir las inversiones en un país o elegir destino turístico. Entre los parámetros analizados se encuentran tres grandes categorías: Nivel de militarización, protección, seguridad de cada país, así como también las consecuencias de los conflictos
internos e internacionales.
Islandia es un modelo mundial de la paz que ha logrado un año más ser seleccionado como el país más pacífico del mundo, allí la policía regular no porta ningún tipo de arma de fuego, valorada como una nación que es muy segura, ya que tiene pocos problemas internos, son muy escasos los conflictos
con sus países vecinos y durante todo el año reina la paz.
Muchos se preguntan cómo ha podido Islandia estar en el primer lugar del ranking 14 años consecutivos como el país más seguro del mundo, según el Global Peace Index. Veamos el secreto de ese país para que los dominicanos podamos estudiar el modelo: Tienen educación moderna y eficiente, en ese país el gobierno implementa un estado de Bienestar que se basa en la intervención del Estado en la economía y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora las condiciones socioeconómicas y de salud de la población, implementan salarios justos para los trabajadores públicos y para los privados.
Uno de los puntos que más ha ayudado al clima de paz es que Islandia tiene una fuerza policial bien entrenada y altamente educada, con conocimientos en el uso de inteligencia artificial para tratar temas de la delincuencia cibernética y con salarios e incentivos sociales atractivos.
Aunque los policías islandeses sólo tengan en la mayoría de los casos una macana y un aerosol de pimienta mientras están en servicio, también se les entrena en el uso de armas de fuego para
cuando sea necesario, según la zona donde les toque realizar su labor. En el caso dominicano llevamos muchos gobiernos y directores de nuestra Policía Nacional hablando de la necesaria transformación policial que nunca ha llegado, se observa que aparentemente esta vez la actual dirección de la
Policía camina en pasar de la palabra a los hechos. Sobre eso seguiremos observando para seguir opinando del tema en nuestras redes angelpuellord y en los micro programas llamados Ángel Padrino.
Los dominicanos estamos a tiempo de que los gobernantes decidan dar el apoyo necesario para que nuestro amado país pueda seguir el modelo de Islandia y convertirnos en uno de los países más pacíficos del mundo como lo han logrado también Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca y Austria, entre otros países.
1 comentario