INABIE realiza 35 nuevas licitaciones para la adquisición del almuerzo escolar

SANTO DOMINGO, 6 de abril, (ADPRESS). – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que está realizando 35 procesos de licitación para la adquisición de almuerzo escolar, divididos por provincias, para que las empresas solo puedan licitar en una sola de las localidades.
En un comunicado de prensa, la institución dijo que el proceso de licitación para los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024 tiene como objetivo de que sean las cocinas ubicadas localmente las que puedan resultar adjudicadas con los contratos.
El INABIE informó que tomó la decisión para corregir los casos que se daban en la única licitación nacional que se realizaba en años anteriores, en las que proveedores con cocinas en provincias muy lejanas competían entre sí.
Con la división en 35 procesos se focaliza el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, dijo el organismo, y que con ello busca resguardar el proceso de los contratos adjudicados.
INABIE aclaró que el sistema de puntaje establecido no descalifica a ningún oferente y los equipos a inspeccionar en la visita técnica como marmita, sartén volcable y horno, solo representan 5 puntos de los 70 en la evaluación técnica, es decir un 7% de ponderación. La distancia promedio de las cocinas en relación con los centros es el subcriterio de mayor peso para la adjudicación.
La institución dijo que los procesos se han blindado para seguir estrictamente el mandato de la ley y los principios éticos y de transparencia, expresa una nota de prensa publicada por la Presidencia de la República.
Como parte de las acciones ejecutadas en procura de la transparencia, por primera vez los pliegos fueron previamente socializados con los suplidores y el público en general. Igualmente, cada exigencia busca que las raciones servidas a los estudiantes cumplan con la visión de la actual Dirección Ejecutiva y del Gobierno de llevar alimentos con la calidad, cantidad e inocuidad que los estudiantes merecen.
En cuanto al menú publicado en la enmienda, corresponde a los análisis de costos realizados por la institución en los que, por primera vez, fue consultado un amplio número de proveedores. No obstante, los pliegos establecen que se pueden realizar variaciones de productos siempre y cuando no alteren el precio ni los nutrientes, principal elemento tomado para en cuenta a la hora de elaborarlos en vista de que el servicio a contratar es para beneficio de los estudiantes.
El noviembre del pasado año, Cecilio Antonio Rodríguez, quien fungía como director de INABIE, fue destituido por el presidente Luis Abinader, luego de que supuestamente se había adjudicado contratos a 1,260 suplidores que no cumplían con el pliego de condiciones para suplir el almuerzo escolar en los centros.

Estudiantes de una escuela pública en el almuerzo escolar.
Deja un comentario