Iberoamérica trabajará por una administración pública transparente, inclusiva, ética y participativa

SANTO DOMINGO, 26 de mayo (ADPRESS). Ministros de Administración Pública de Iberoamérica acordaron trabajar por una administración pública más transparente, inclusiva, ética y participativa.

El convenio fue realizado durante el desarrollo de la XX Conferencia de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado que se llevó a cabo en el país.

Las autoridades y representantes del sector darán un renovado impulso a sus carteras, con el compromiso de hacerlas más eficaces, inclusivas, transparentes y cercanas a la ciudadanía.

En la conferencia, los rectores del empleo público en Iberoamérica trazaron la ruta para fortalecer el rol del Estado y continuar respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asentados en una gestión efectiva y ágil, que fortalezca los servicios críticos e incorpore la perspectiva de género, entre otros propósitos.

El ministro de Administración Pública (MAP) dominicano, Darío Castillo, señaló que “para lograr resultados a corto y mediano plazo, se hace necesario, no solo reafirmar los compromisos gubernamentales con las sociedades, la formación de consensos y pactos entre partidos, empresariado y sociedad civil, sino, también, mejorar sustancialmente los mecanismos de gobernanza.

Otras de las acciones a realizar indicaron Castillo es la coordinación interinstitucional, la actualización tecnológica y la innovación en la gestión pública, para producir un gasto público más efectivo, así como servicios públicos con mayor satisfacción de necesidades y expectativas ciudadanas”.

Los Estados participantes acordaron por consenso una Declaración Conjunta que recoge, entre otros puntos, los siguientes:

•Potenciar la apertura y la legitimidad de las administraciones públicas mediante la mejora de su profesionalización y una mayor transparencia, rendición de cuentas, colaboración, participación ciudadana e integridad que permitan incrementar la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones públicas.

•Promover mecanismos innovadores de control económico-financiero en la administración pública que también evalúen y den seguimiento a la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios, licitaciones y productos que adquiere el sector público para fortalecer la lucha contra la corrupción sin incurrir en retrasos y/o paralización de la actividad administrativa (controles ex ante, ex post, aleatorios y selectivos).

•Identificar las actuaciones y políticas públicas, al igual que los medios necesarios para el cumplimiento de los ODS y crear espacios de aprendizaje entre los diversos niveles de la administración pública, así como en los gobiernos.

•Optimizar la coordinación e interconexión entre los distintos niveles de las administraciones públicas, aclarando la confusión competencial entre los distintos niveles del Estado, y respetando la unidad de mercado en todo el territorio nacional.

•Ampliar y fortalecer los esfuerzos para incorporar la perspectiva de género en la administración pública, incluyendo la asignación de presupuestos adecuados y la introducción de sistemas de seguimiento y evaluación sensibles al género.