Haití bajo fuego: la ONU discute contrarreloj una salida a la crisis

La situación en Haití ha llegado a un punto crítico. El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este miércoles para analizar, en una sesión a puertas cerradas, el agravamiento de la crisis de seguridad y humanitaria que afecta al país caribeño. El encuentro fue solicitado por varios miembros no permanentes del Consejo, ante el temor de que Haití esté al borde de un colapso irreversible.
Durante los últimos meses, bandas armadas han extendido su dominio territorial en la capital y otras regiones del país, utilizando la violencia extrema como método de control. Se han reportado ataques contra comisarías, hospitales, convoyes humanitarios y hasta infraestructuras estratégicas como aeropuertos y puertos marítimos.
La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), encabezada por Kenia, ha sido señalada como un componente clave en la respuesta internacional. No obstante, su despliegue ha sido fragmentario y limitado. La falta de condiciones básicas de seguridad ha impedido avanzar en su implementación efectiva, mientras la financiación internacional fluye con lentitud.
“La situación requiere más que una misión de seguridad. Necesita un compromiso político sostenido, recursos financieros significativos y una estrategia integral que incluya ayuda humanitaria, apoyo al desarrollo institucional y mecanismos de justicia transicional”, afirmó un diplomático occidental con conocimiento del proceso.
La sesión del Consejo ocurre en un momento decisivo. En los próximos días, podrían definirse medidas concretas para reforzar el mandato de la MSS, aumentar el apoyo logístico y financiero, y presionar para la creación de un gobierno de transición legítimo que devuelva cierta gobernabilidad al país.
Mientras tanto, en las calles de Puerto Príncipe, la población sigue atrapada entre el miedo y la esperanza. En ausencia de un liderazgo efectivo y frente a la impunidad reinante, los haitianos resisten en medio de una crisis humanitaria que amenaza con prolongarse si no se actúa con urgencia.
Deja un comentario