Gobierno intenta acercar policías y comunidad con acciones sociales

Algunos barrios de la capital y Santo Domingo son controlados por las pandillas.
Por Víctor Núñez
SANTO DOMINGO, 15 de mayo, 2022, ADPRESS. -Tras la crisis institucional generada en la Policía Nacional luego de la muerte a golpes del joven David de los Santos, en el destacamento del Ensanche Naco, en la capital, el gobierno, mediante el Ministerio de Interior y Policía ha iniciado el programa “Un día con la Policía”, con el objetivo de lograr un mayor acercamiento entre los ciudadanos y los agentes policiales.
La primera fase del programa inició el sábado en el sector Cristo Rey del Distrito Nacional, donde se desarrollaron distintas actividades de integración social, con la participación de jóvenes y familias de la populosa barriada y agentes policiales.
En la calle 41 con Nicolás de Ovando se realizaron torneos de volibol y otros juegos, en los que se observó la participación de policías, niños y adultos del referido sector, primer lugar intervenido por el gobierno con la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, en donde en pocos meses se ha observado una notable reducción del crimen y los actos delincuenciales.
En lo adelante, según informó el viceministro de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, coordinador de estas jornadas en el Distrito Nacional, estas continuarán el sábado 21 de mayo en el barrio La Zurza, el 28 en el sector La Puya de Arroyo Hondo y el 4 de junio en el Ensanche La Fe.
En este primer encuentro de acercamiento de la Policía con la comunidad, además, se realizaron charlas de orientación y un operativo médico en el hospital Santo Socorro, donde unos 30 médicos de la Policía asistieron a cientos de personas por distintas dolencias.
A la llegada del nuevo gobierno el 16 de agosto de 2020, el Ministerio de Interior y Policía puso en marcha la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, con la que intervino los sectores Cristo Rey, La Zurza, La Puya de Arroyo Hondo y el Ensanche La Fe, donde se verifica una notable baja en los hechos delincuenciales, esto siempre de acuerdo con las estadísticas del MIP.
Esta iniciativa, además, ha sido llevada al municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte; Santiago, Barahona, municipio Oviedo en Pedernales, La Romana, y en La Vega, con los que suman 11 los lugares intervenidos, con cientos de nuevos agentes y unidades vehiculares.
Participación comunitaria
Combatir la delincuencia y la inseguridad requiere de la participación comunitaria, sostuvo el viceministro de Interior, Juan Manuel Rosario, durante su participación en la jornada social de acercamiento de la Policía con la comunidad, en Cristo Rey.
En ese encuentro, Rosario señaló que la República Dominicana viene arrastrando problemas de inseguridad hace muchos años y comenzar a repararlos requiere de la participación comunitaria.
En ese sentido, sostuvo que la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, que ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Interior y Policía, no solo busca perseguir el crimen y reducir la delincuencia, sino darle oportunidades de desarrollo a los ciudadanos.
Destacó la importancia de estas acciones, porque sirven de sustento para el acercamiento del organismo policial a los ciudadanos, principal punto de interés del presidente Luis Abinader y del ministro Jesús Vásquez Martínez.
Expresó que arrecian el trabajo en pro de que la estrategia dé buenos resultados en la eliminación del crimen, con abordaje multidisciplinario que va más allá de la persecución e incluye la creación de oportunidades.
Aseguró que toda la política social del gobierno está volcada en los cuatro sectores impactados en la capital, donde hay constante acercamiento con sus moradores.
La otra cara de la moneda Villas Agrícolas bajo ley de pandillas
Pero, mientras algunos sectores de la capital y comunidades del interior se desenvuelven con más tranquilidad, otros como el barrio Villas Agrícolas, en la parte alta de la capital, ha sido declarado por sus habitantes como tierra de nadie porque la ley la imponen las pandillas que allí operan.
“Villas Agrícolas es tierra de nadie”, esa es la respuesta de sus habitantes cuando se les pregunta sobre la inseguridad y la protección que la Policía ofrece a esa la barrida.
Residentes pidieron al presidente Luis Abinader establecer un plan permanente de seguridad extrema.
Según sus habitantes, los atracos y disparos al aire son el pan de cada día en ese populoso sector, escenario que los mantiene en la incertidumbre porque la seguridad ciudadana es la gran ausente.
Caminar por las calles del popular y populoso sector, es un acto heroico y llegar a salvo a la casa es estar protegido por la misericordia de Dios, pues la delincuencia no respeta edad ni sexo, todos pueden ser víctimas de los antisociales que gobiernan la barriada, dijo un comunitario que no quiso dar su nombre.
La gente de Villas Agrícolas tiene que mantener sus puertas cerradas, ya que en cualquier momento del día o la noche pueden ser víctimas de un atraco o recibir un disparo.
Según denuncias de los residentes, el perímetro comprendido entre las calles Diagonal Segunda, Félix Evaristo Mejía, Calle 30, Respaldo Seibo, Calle 32-A, y la Juan Erazo, es denominada “tierra de nadie”, debido a que los antisociales dominan la zona.
Denunciaron que el pasado domingo, durante uno de los festivales de disparos al aire, dos menores de edad y una mujer resultaron heridos, sin que hasta la fecha se conozca a los responsables.
Afirmaron que este tipo de escenas es constante en el sector, pero los fines de semana, en la zona se vive un verdadero infierno, sin que la policía pueda poner un alto a estos hechos de violencia.
Aseguraron que ninguno de los planes de seguridad ciudadana implementados por los pasados y el presente gobierno han prosperado en el sector y debido a esa situación, muchas familias han decidido vender sus casas para mudarse a otro lugar, donde puedan mantener un estilo de vida más tranquilo.
Finalmente, exhortaron al presidente Luis Abinader establecer un plan permanente de seguridad extrema, ya que la actual no funciona, a causa del poco interés de los directores zonales de la Policía Nacional.
Deja un comentario