Faride Raful aboga por regulación urgente del uso de motocicletas en zonas de alta incidencia

Santo Domingo, R.D. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo este martes un llamado enfático a las autoridades nacionales, municipales y a la sociedad civil para implementar de forma inmediata medidas estructuradas que permitan regular el uso de motocicletas en la República Dominicana, especialmente en zonas urbanas de alta concentración poblacional y delictiva como el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, La Vega y San Cristóbal.
Durante su intervención en el Primer Foro Nacional sobre el Uso Responsable de las Motocicletas, Raful señaló que la proliferación desordenada de motocicletas en el país se ha convertido en una preocupación nacional por sus implicaciones en la seguridad ciudadana, el tránsito y el crimen organizado.
“El fenómeno del uso de motocicletas no puede seguir siendo abordado de forma fragmentada. Necesitamos una estrategia integral que incluya prevención, fiscalización, educación vial y un sistema de registro nacional confiable y obligatorio”, expresó la ministra ante un público compuesto por representantes de instituciones gubernamentales, ONGs, asociaciones de motoconchistas, empresas de reparto y organismos internacionales.
Raful sostuvo que en la actualidad más del 60% de los actos delictivos cometidos en la vía pública involucran motocicletas, muchas de ellas sin placas, sin documentación y conducidas por personas sin licencia. “Esto genera un entorno de impunidad y facilita que estructuras criminales utilicen este medio como principal herramienta para evadir el control policial”, advirtió.
La funcionaria reconoció que las motocicletas cumplen una función esencial en la economía informal y en el sistema de transporte urbano y rural, pero insistió en que su masificación sin regulación ha creado un ecosistema vulnerable al delito y al caos vial.
En ese sentido, el Ministerio de Interior y Policía trabaja en conjunto con la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Policía Nacional y la Procuraduría para proponer un plan nacional de regularización del parque motociclista, que incluirá control biométrico, carnetización, restricción de zonas de circulación y programas de formación ciudadana.
“No se trata de perseguir a los motoristas, sino de darles herramientas para que puedan circular con dignidad, seguridad y legalidad. Pero necesitamos voluntad política y compromiso social”, concluyó Raful.
Deja un comentario