Euro se debilita frente al dólar

Madrid, España

Si nos preguntamos porque se debilita el Euro, la respuesta podría ser la diferente velocidad en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo

El cambio del euro frente al dólar, que hace poco llegó a situarse por primera vez desde 2002 por debajo del valor del ‘billete verde’, continuaba debilitándose este jueves ante el empeoramiento de las perspectivas económicas para la eurozona y la incertidumbre por la situación política en Italia

De este modo, el euro llegaba a caer hasta los 0,9952 dólares, con una caída superior al 1% respecto del cierre de la sesión de ayer, lo que amplía a más del 12% la depreciación acumulada por la moneda común europea frente a la estadounidense en lo que va de 2022.

El euro ha sufrido un fuerte golpe frente a la moneda estadounidense desde la invasión rusa de Ucrania en febrero, cayendo a su nivel más bajo en 20 años debido al aumento de los precios del gas y la incertidumbre en torno al suministro energético ruso. Algo que aviva los temores de recesión en la eurozona.

El empeoramiento de las perspectivas de la eurozona en medio del alza de los precios del gas y el temor a que Rusia corte el suministro del hidrocarburo está arrastrando a la moneda de la UE. La excesiva dependencia del gas ruso de sus principales economías, como Alemania e Italia, ha desanimado a los inversores, y los economistas pronostican una recesión mucho más rápida y dolorosa en la zona euro que en Estados Unidos.

La otra explicación es la diferencia en los niveles de las tasas de interés entre EE.UU. y la UE. La Reserva Federal de EE. UU. ha estado elevando los tipos de interés de forma agresiva para reducir la inflación, mientras que el Banco Central Europeo se ha resistido hasta ahora a fuertes aumentos. “Se espera que la tasa de interés en EE. UU. suba al 3 por ciento, frente al 1 por ciento en Europa. Con ello, el dinero tendría un mayor rendimiento”, explica a DW Carsten Brzeski, economista jefe para Alemania y Austria del grupo ING.

En medio de toda la incertidumbre que rodea a la economía mundial, los inversores se sienten más cómodos con la relativa seguridad que ofrece el dólar estadounidense, al estar menos expuesto a algunos de los grandes riesgos globales en estos momentos.

Comparte esto!