El mundo sigue en alerta ante el brote de viruela del mono

Por Juana De Jesús

BOGOTÁ, 23 de mayo (ADPRESS).- La aparición de numerosos casos de la viruela símica en Europa y hasta en Norteamérica mantiene en vilo a la comunidad sanitaria internacional, mientras la Organización Mundial de la Salud se mantiene a la expectativa ante el avance del brote.

El pasado sábado, el Ministerio de Salud de República Dominicana emitió una alerta sanitaria, para prevenir la llegada o estar al pendiente ante cualquier caso de la enfermedad.

Mientras tanto, hoy en Colombia se sospecha que puede haber al menos un caso, pues un ciudadano español recién llegado ha sido puesto en observación por las autoridades sanitarias de Bogotá, revela el diario El Tiempo.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud se encuentra en alerta por los casos detectados en Reino Unido desde el pasado 6 de mayo. A estos contagios se suman los hallados en Estados Unidos, España y Portugal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), esta enfermedad es un virus tipo POX que puede ser transmitido por muchos animales y los contagios que se presentan en humanos se dan específicamente cuando un humano ingresa al hábitat natural del animal.

Desarrollo del virus
Según el INS, es muy importante la detección a tiempo para cortar una cadena de transmisión. Cuando el virus llega a órganos del cuerpo humano como el cerebro o pulmones puede ocasionar la muerte, pero es más probable que se produzca una muerte en mil casos que en pocos casos.

La entidad mencionó que no es un virus nuevo, pero que, sin embargo, su origen principalmente está en los monos.

Y agrega que, aunque el virus del mono puede generar preocupación en la opinión pública, es ciento de veces más probable y más grave un virus como el del sarampión, porque es altamente contagioso.

La viruela del mono es una enfermedad de origen vírico, originaria del reino animal, que solo ocasionalmente causa daños en las personas.

Se ha comprobado que el período de incubación suele ser de entre 6 y 13 días, pero puede oscilar también entre 5 y 21; la enfermedad por lo general se cura por sí sola y los síntomas desaparecen en un plazo de dos a tres semanas.

Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, indica la agencia.

También puede desarrollarse una erupción cutánea, que a menudo comienza en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo.

Comparte esto!