El ácido que destruye la vida de cientos de mujeres en RD

Por Emilia Evangelista
Las secuelas físicas y psicológica de los ataques se mantiene a lo largo de la existencia. Los hijos de estas mujeres también resultan afectados
SANTO DOMINGO, 7 de abril, (ADPRESS). La agresión a mujeres con el denominado ácido del diablo, por parte de ex parejas y rivales en amores, ha provocado, en los últimos años en República Dominicana, la muerte de muchas y las que logran sobrevivir, quedan parcial o totalmente desfiguradas y traumatizadas psicológicamente.
El 14% de las víctimas que ingresaron en 2021 en las unidades de quemados de los centros de salud del país fueron rociadas con el químico, de cuyo total, 98% de ellas fueron mujeres, según los registros de la Unidad de Quemados del hospital Luis Eduardo Aybar. (Pais, 2022)
Mujeres víctimas del ácido del diablo.
Entre las mujeres que han sido atacadas con el producto, altamente corrosivo, se encuentran Yocairi Amarante Rodríguez, Yanelis Arias, Mercedes Taveras Díaz, Josefina Arias Guzmán, Esther Jiménez e Isabel Tavárez y Alba Lidia de Jesús Pérez quienes fueron quemada con el mortal acido.
Yocairi Amarante Rodríguez
Los 19 años Yocairi Amarante Rodríguez fue atacada con ácido del diablo en septiembre del 2020 por tres hombres supuestamente enviados por su expareja Willy Antonio Javier Monegro.
Yocairi Amarante Rodríguez
El rostro de la joven quedo desfigurado y con secuelas psicológicas que permanecerán durante toda su vida.
Un año después del crimen, el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a los tres acusados de llevar a cabo el hecho.
La pena máxima fue aplicada a Willy Antonio Javier, principal imputado; Pedro Alexander Sosa Méndez (Alex) y Joan José Féliz (Pinol).
De acuerdo a las evidencias presentadas por la Fiscalía del Distrito Nacional, Javier, expareja de la víctima, ofreció 25 mil pesos a Sosa Méndez, alias Alex y a Féliz, conocido como Pinol, para que perpetraran el ataque con “ácido del diablo”, que le desfiguró el rostro y parte del cuerpo a la joven. (Santana, 2020)
Yanelis Arias
Yanelis Arias murió tras ser rociada con ácido del diablo por un desconocido el pasado 20 de agosto, permaneció por más de 10 días en la Unidad de Quemados que funciona en el hospital Traumatológico Ney Arias Lora.
La sustancia química le quemó el 20% del cuerpo afectando cara, manos, brazos, toda la zona de sus pechos y abdomen.
Hasta la fecha no se conoce la identidad del perpetrador o autor intelectual del crimen, ocurrido en la comunidad de Salcedo, provincia Hermanas Miraba
Mercedes Taveras Díaz
Mercedes Taveras Díaz, fue atacada con ácido del diablo, cuando se desplazaba en una pasola junto a su hija menor de edad en San Francisco de Macorís.
Un tribunal colegiado de esa ciudad impuso una garantía económica de cinco millones de pesos en efectivo contra Tomás Yoendri Brito Paula (El Gordo) y Eury Jean Carlos Negrón Rosario por haber materializado el hecho. Supuestamente habían sido contratados por una expareja de la víctima.
Josefina Arias Guzmán, en el 2014, se convirtió en otra víctima de agresión con ácido del diablo, sufriendo quemaduras en cara y parte del cuerpo, ocasionándole daños irreversibles.
Supuestamente un hombre identificado como Ismael Ariel Suazo fue el agresor, quien fue contratado por el compañero sentimental de Josefina, José Melo Perdomo (Gastao).
Un año después, un tribunal del Baní, provincia Peravia, donde ocurrió el hecho, condenó a 30 años de prisión al autor material, sin embargo, hasta finales de 2018, las autoridades continuaban con la búsqueda de Melo Perdomo.
Esther Jiménez en 2011 vio cómo su vida cambió al convertirse en una víctima de la maldad humana al ser rociada con ácido del diablo mientras trabajaba en una cafetería en el municipio Bonao provincia Monseñor Nouel.
Isabel Tavárez y Alba Lidia de Jesús Pérez
El 29 de febrero de 2011, un hombre arrojó ácido a Isabel Tavárez y a su prima Alba Lidia de Jesús Pérez, de 19 y 23 años, respectivamente, provocándoles graves quemaduras y profundas marcas en el rostro.
Isabel perdió el ojo izquierdo y sufrió lesiones en el derecho, el pecho y los brazos. A Alba Lidia el ácido le causó severos daños en el ojo derecho, la cara y los brazos.
¿Qué dice el nuevo Código Penal?
En enero pasado, el presidente de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, explico que el nuevo Código Penal contempla penas de hasta 50 años de prisión para quienes arrojen “ácido del diablo” a alguien.
Según el legislador, el Código establece el cúmulo de penas, lo que permitirá que los infractores a la ley sean condenados por cada acto de violación por separado.
“Sí usted tiró sustancia química, que es el ácido del diablo o plomerito, eso tendrá un castigo, pero si andaban dos con usted, como es el caso, entonces ya es asociación de malhechores y eso tendrá otro castigo, y si era para robar entonces tendrá otro castigo, y si la lesión es permanente tendrá otro castigo. Fácilmente quien utilice el ácido del diablo va a ser guardado por 40 o 50 años”, destacó el legislador perremeísta.
¿Qué es el ácido del Diablo?
Es una mezcla de diferentes ácidos que se convierte en una sustancia de alto poder corrosivo. Surge de la combinación de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido muriático, removedor de pintura de vehículos, a los que se añade el denominado Plomerito.
Feminicidios en los últimos años
De acuerdo a cifras de la Procuraduría, en el 2021 ocurrieron 152 feminicidios en el país, 18 más que el total de casos reportados el año anterior. Y siete feminicidios entre enero y febrero de 2022.
En 2019-2020 se produjeron en el país alrededor de 486 feminicidios; 166 de estos en el período 2019-2020, dejando a 189 menores de 18 años huérfanos de padre y/o madre, según un estudio realizado por el Observatorio Político Dominicano (OPD) el pasado año.
Deja un comentario