Dirección de Ética advierte falta de integridad en gestión de PROPEEP

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) en respuesta a la solicitud de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) acerca de posibles faltas éticas y morales en que habrían incurrido responsables del programa “Pinta tu Barrio en Navidad,” de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP), luego de un reportaje difundido en el espacio de Alicia Ortega.
Milagros Ortiz Bosch presentó varias conclusiones y recomendaciones luego de evaluar la DGCP, señala que, en la gestión del PROPEEP se advierte una falta de integridad, expresada en la propia explicación de esta entidad al limitarse a presumir la regularidad del proceso de buena fe, y no realizar diligencias adicionales en el entendido que otras instituciones realizarían la verificación.
Destaca que “en el comportamiento moral y ético de los servidores públicos, al analizar su actuación desde la Integridad, afirmamos que en el sistema de administración pública no existe fragmentación de los procesos, ni delegación a terceros, ni suposición de buena fe”.
También, establece que la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), que en la PROPEEP es que recae la obligación de recibir, comprobar y certificar la calidad y verificar la cantidad recibida de los bienes adquiridos a entregar por el proveedor, y a quien correspondía notificar a la DGCP las irregularidades o incumplimiento por parte de los proveedores.
En sus recomendaciones, en respuesta a Pimental, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental indica que, sin perjuicio de las atribuciones legales del Ministerio de Administración Pública, en su calidad de órgano rector de la función pública, considera necesario:
Dar un plazo de 15 días para organizar con el Instituto Nacional de Administración Pública y la DGCP, un curso especial sobre el Sistema de Compras y Contrataciones Públicas, en que deberán participar los servidores públicos de las áreas de compras, jurídica, presupuesto y el administrativo del Ministerio de Programas Especiales de la Presidencia. Que el Ministerio de Administración Pública, convoque a un diálogo con los funcionarios y la máxima autoridad de PROPEEP, para reiterar los principios que rigen la administración pública, enfatizando que su función no permite la delegación de las responsabilidades inherentes sus cargos y reiterarles la obligación del cumplimiento normativo.
Fortalecer la presencia y seguimiento en PROPEEP de Oficial de cumplimiento en el departamento de compras, bajo la orientación de la DGCP conforme lo establece el decreto No.326-21.
Organizar un taller sobre la importancia de la transparencia y la percepción en la Administración Pública.
Deja un comentario