Desmantelan en Estados Unidos una red que transportaba a migrantes en maletas

Al sur de Estados Unidos fueron apresadas ocho personas por supuestamente pertenecer a una red de tráfico de personas que ayudaba a migrantes a cruzar la frontera en condiciones infrahumanas, metidos en maletas o en cajas.


Los detenidos son acusados por transportar a «centenares o incluso miles» de inmigrantes desde México a Estados Unidos en condiciones que «pusieron en riesgo sus vidas», informó el fiscal general adjunto de la División Penal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite.


La mayoría de los arrestados tienen nacionalidad estadounidense, menos una que es mexicana y otro que tiene nacionalidad de EE.UU. y peruana. Dos de los ocho detenidos son Erminia Serrano Piedra, alias Irma, y Boss Lady, de 31 años, cabecillas de la red.
A otras seis personas las arrestaron en varias ciudades de Texas, Luisiana, Misisipi y Alabama; y están acusadas de facilitar el transporte y movimiento ilegal de migrantes dentro de Estados Unidos «en condiciones deplorables con fines de lucro «.


Los conductores, que cobraban unos 2,500 dólares por persona transportada, utilizaron varios métodos para llevarlos; entre ellos esconderlos en maletas o cajas de madera transportadas en camionetas o hacinarlos en camiones con remolque, o en camiones cisterna.


Casa de escondiste
Luego que pasaban la frontera en condiciones infrahumanas, luego los resguardaban en «casas de escondite» en lugares como Laredo y Austin, Texas. En una de las redadas se produjo la liberación de doce inmigrantes que estaban escondidos en una casa, entre ellos dos menores de edad.
Las autoridades estadounidenses decomisaron a los detenidos tres propiedades, donde al parecer ocultaban a los migrantes; así como dinero por valor de más de 2.2 millones de dólares.

La operación se realizó con los esfuerzos de la Fuerza de Tareas Conjunta Alpha (JTFA), establecida en 2021; para combatir los grupos de contrabando y trata de personas más prolíficos y peligrosos que operan en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Comparte esto!